10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre Baltasar Gracián: la ambigüedad d<strong>el</strong> discurso moral<br />

cida por él a estratagemas” (<strong>en</strong> “<strong>El</strong> Otro, <strong>el</strong> Mismo”, 1964). Aunque luego<br />

at<strong>en</strong>uará su juicio, dici<strong>en</strong>do que Gracián es él mismo 7 .<br />

Breve noticia biográfica<br />

Antes de proseguir y sintetizar una de mis tesis, a saber, la moral de Gracián<br />

como artificio artístico, diálogo intersubjetivo y cond<strong>en</strong>sación de ambival<strong>en</strong>cias,<br />

deseo recordar algunos detalles biográficos. Nace <strong>en</strong> 1601 <strong>en</strong><br />

B<strong>el</strong>monte de Calatayud 8 , provincia de Zaragoza, y muere <strong>en</strong> Tarazona <strong>en</strong><br />

diciembre de 1658. Uno de sus biógrafos, Adolphe Coster, señala <strong>en</strong> su<br />

libro de 1913 9 que la partida de bautismo d<strong>el</strong> 8 de <strong>en</strong>ero de 1601 indica <strong>el</strong><br />

nombre “Galacián”, también corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Aragón.<br />

En mayo de 1619 ingresa al noviciado jesuita de la provincia de Aragón,<br />

que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> Tarragona, y <strong>en</strong> 1621 profesa los primeros votos<br />

perpetuos. Estudia luego filosofía con <strong>el</strong> padre Jaime Albert y <strong>en</strong> 1623<br />

inicia sus estudios de teología, que concluirá <strong>en</strong> 1627. Ord<strong>en</strong>ado sacerdote,<br />

regresa a Calatayud para <strong>en</strong>señar Gramática y Letras Humanas. Quizá<br />

la inspiración para componer “Arte de Ing<strong>en</strong>io” (1642), una exposición<br />

de retórica y estilo de gran erudición y sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>cia, v<strong>en</strong>ga de<br />

esos años lectivos. Esta obra será reeditada <strong>en</strong> 1648 como “Agudeza y arte<br />

de ing<strong>en</strong>io”. En 1630, <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia, inicia su año de tercera probación,<br />

segundo noviciado indicado por Ignacio de Loyola para los jesuitas antes<br />

de emitir sus últimos votos. Al concluir se le destina a Lérida, <strong>en</strong> donde<br />

<strong>en</strong>seña teología moral durante dos años, y luego dicta c<strong>las</strong>es de filosofía <strong>en</strong><br />

la Universidad de Gandía hasta 1636. Luego llega a Huesca, según muchos<br />

de sus biógrafos 10 “su patria literaria”, pues <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, además de publicar<br />

“<strong>El</strong> Héroe”, ese comp<strong>en</strong>dio de 20 “primores” para <strong>el</strong> hombre de mundo,<br />

7 En una <strong>en</strong>trevista de 1983 afirma: “Creo que puedo explicarlo. No es un poema que<br />

se burle de Baltasar Gracián. Es un poema que se burla de mí. Yo soy <strong>el</strong> Gracián de ese<br />

poema. Por eso es que me considero indigno d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, puesto que ti<strong>en</strong>do a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> formas<br />

literarias, adivinanzas, retruécanos, rimas, aliteraciones, y ese poema es <strong>en</strong> realidad una<br />

autocaricatura. No p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong> <strong>el</strong> Baltasar Gracián histórico; p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong> mí. Tal vez soy injusto,<br />

pero Gracián es un pretexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> poema, una especie de metáfora”.<br />

8 En honor a su hijo más ilustre, <strong>el</strong> pueblo se llama desde 1985 “B<strong>el</strong>monte de Gracián” y<br />

ost<strong>en</strong>ta un escudo con <strong>las</strong> letras “B C”.<br />

9 Este libro, y otros muchos de gran valor, han sido editados por la Institución Fernando<br />

<strong>el</strong> Católico de Zaragoza, <strong>en</strong> cuyo sitio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una sección completa dedicada a<br />

Gracián. <strong>El</strong>la constituye, junto con la biblioteca virtual Cervantes, una indisp<strong>en</strong>sable fu<strong>en</strong>te<br />

de noticias.<br />

10 Especialm<strong>en</strong>te valioso <strong>el</strong> trabajo de Migu<strong>el</strong> Batllori, S.J. y Ceferino Peralta, S.J. “Baltasar<br />

Gracián <strong>en</strong> su vida y <strong>en</strong> sus obras”. Este libro dedica comparativam<strong>en</strong>te poco espacio al<br />

análisis de “<strong>El</strong> Criticón”. Es sin embargo insuperable <strong>en</strong> su com<strong>en</strong>tario de otras obras y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> detalle biográfico.<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 173<br />

anales 2012.indd 173 19/11/2012 7:54:58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!