10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SÍNTESIS CURRICULAR DE LOS AUTORES<br />

F<strong>el</strong>ipe Alli<strong>en</strong>de. Profesor de Estado, con m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> Cast<strong>el</strong>lano, Universidad<br />

de Chile. Ph.D. (Ed) University of Wales, UK. Se desempeñó como profesor<br />

de la Universidad de Chile <strong>en</strong>tre 1956 y 2006, primero <strong>en</strong> la Facultad de Filosofía<br />

y Letras y, desde 1967, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Estudios Humanísticos<br />

de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Físicas y Matemáticas. Es Miembro de Número de<br />

la Academia Chil<strong>en</strong>a de la L<strong>en</strong>gua y Correspondi<strong>en</strong>te de la Real Academia<br />

Española. Participa <strong>en</strong> <strong>las</strong> comisiones de Lexicografía y Gramática de la Academia<br />

Chil<strong>en</strong>a. En 2011, <strong>en</strong> Madrid, participó como miembro de la Comisión<br />

Perman<strong>en</strong>te de la Asociación de Academias de la L<strong>en</strong>gua Española. Trabajó<br />

como asesor y consultor d<strong>el</strong> Ministerio de Educación <strong>en</strong> temas r<strong>el</strong>acionados<br />

con la <strong>en</strong>señanza d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>. Entre 1987 y 1991 actuó como consultor externo<br />

de Unesco <strong>en</strong> un proyecto de readecuación curricular <strong>en</strong> Guatemala.<br />

Sus principales obras son: “La lectura. Teoría, evaluación y desarrollo”; “De la<br />

asignatura de Cast<strong>el</strong>lano al área d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong>”; “La legibilidad de los textos”.<br />

Ha incursionado <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la literatura infantil y juv<strong>en</strong>il con sus obras:<br />

“Mi amigo <strong>el</strong> negro”; “De puro caballero que soy”; “Las historias de González”,<br />

y otras.<br />

Francisco Claro. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica, ex Decano<br />

de la Facultad de Educación y ex Director de Investigación y Posgrado<br />

de la misma Universidad. Es F<strong>el</strong>low de la American Physical Society. Fue Cátedra<br />

Presid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias, miembro d<strong>el</strong> Consejo Superior de Ci<strong>en</strong>cia,<br />

miembro de los consejos directivos de la Iniciativa Ci<strong>en</strong>tífica Mil<strong>en</strong>io y de<br />

Financiami<strong>en</strong>to Basal, presid<strong>en</strong>te de la Sociedad Chil<strong>en</strong>a de Física y Miembro<br />

Asociado d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia. Fundador<br />

de Iniciativa Profísica, Ci<strong>en</strong>cia para Todos y <strong>El</strong>ige Educar. Doctor <strong>en</strong> Física<br />

por la Universidad de Oregon (EE.UU.). Premio ExPLORA-CONICYT a la<br />

divulgación ci<strong>en</strong>tífica y Premio Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología de la Editorial Andes.<br />

Autor de más de ci<strong>en</strong> publicaciones especializadas (ISI) y de un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de<br />

<strong>en</strong>sayos y otros, <strong>en</strong>tre los cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los libros de divulgación, “A la<br />

sombra d<strong>el</strong> asombro: <strong>el</strong> mundo visto por la Física” y “De Newton a Einstein<br />

y algo más”.<br />

Juan Colombo Campb<strong>el</strong>l. Abogado, Universidad de Chile, Profesor Titular de<br />

Derecho Procesal Universidad de Chile, Profesor invitado <strong>en</strong> la Universidad<br />

de California, Profesor de Derecho Procesal Constitucional <strong>en</strong> <strong>el</strong> posgrado de<br />

la Universidad de Chile y de Talca. Decano de la Escu<strong>el</strong>a de Carabineros de<br />

Chile, donde es profesor de Derecho Procesal P<strong>en</strong>al. Ex Ministro y Presid<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> Tribunal Constitucional de Chile, (por cuatro años consecutivos), ex<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile, Vol. xxxI, Estudios, pp. 195 - 198, Santiago, 2012<br />

anales 2012.indd 195 19/11/2012 7:55:00<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!