10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando Lo<strong>las</strong> Stepke<br />

no <strong>en</strong>simismado, por la otra. Que son <strong>en</strong> realidad mom<strong>en</strong>tos también <strong>en</strong><br />

la vida. Y a veces somos más Critilo que Andr<strong>en</strong>io, para caer de nuevo <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> “andr<strong>en</strong>ismo” d<strong>el</strong> salvaje que mira todo con pasmo, admiración y <strong>en</strong>tusiasmo,<br />

aj<strong>en</strong>o a los dobleces de la g<strong>en</strong>te y lo <strong>en</strong>gañoso d<strong>el</strong> mundo.<br />

Cuando escogí mi seudónimo y decidí ser “Andr<strong>en</strong>io”, lo que quería<br />

era justam<strong>en</strong>te destacar ese aspecto impulsivo y no juicioso d<strong>el</strong> observador<br />

d<strong>el</strong> diario vivir que, gracias a que hay Critilos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, no desvaría ni<br />

se pierde. Más bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> diálogo per<strong>en</strong>ne que es la vida, apunta, ya a esto<br />

ya a aqu<strong>el</strong>lo, con la mirada alerta y conci<strong>en</strong>cia vigilante (eso es cultura,<br />

diría Machado), porque nunca <strong>las</strong> cosas son <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te lo que parec<strong>en</strong> y<br />

nunca lo que parece da cu<strong>en</strong>ta total de <strong>las</strong> cosas. La fascinación perpetua<br />

consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> fluir perman<strong>en</strong>te de una a otra variante d<strong>el</strong> discurso moral,<br />

la que va de la vida a la razón o la que va de la razón a la vida. T<strong>en</strong>go para<br />

mí que <strong>el</strong> equilibrio reflexivo <strong>en</strong> ninguna parte queda mejor reflejado que<br />

<strong>en</strong> la obra de Baltasar Gracián y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> “<strong>El</strong> Criticón”. Si <strong>en</strong> este<br />

breve apunte no le hemos podido hacer justicia, quede como incitación a<br />

su r<strong>en</strong>ovada lectura 23 .<br />

Actualidad de Gracián<br />

ética <strong>en</strong> more geometrico y <strong>en</strong> more lingüistico<br />

Si<strong>en</strong>to que mi lectura y recuerdo de Baltasar Gracián no terminarán nunca.<br />

Solam<strong>en</strong>te, como ahora, se interrump<strong>en</strong> para hacer un alto <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino.<br />

En muchas p<strong>artes</strong> de la obra se habla de la “moral filosofía”. En la<br />

primera parte de “<strong>El</strong> Criticón”, cuando <strong>el</strong> sufrido Critilo empieza a leer<br />

y apr<strong>en</strong>der (justo, dice, cuando ya no hay nada que ver), no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

mayor consu<strong>el</strong>o que <strong>el</strong>la. Y luego, ya con Andr<strong>en</strong>io, sobresale <strong>el</strong> valor de<br />

la moral filosofía como bálsamo de <strong>las</strong> incompr<strong>en</strong>siones y cont<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la tribulación. Una <strong>en</strong>señanza que me gustaría destacar es que la<br />

vida, epitomizada <strong>en</strong> Critilo y Andr<strong>en</strong>io, es armonización de contrarios.<br />

Exige esfuerzos y la moral es <strong>el</strong> fruto maduro d<strong>el</strong> ejercicio consci<strong>en</strong>te de<br />

la razón. Es virtud, pero virtud racional. <strong>El</strong> ing<strong>en</strong>io y la prud<strong>en</strong>cia son los<br />

fundam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> vivir y ambos constituy<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la inefable ganancia<br />

civilizatoria que es <strong>el</strong> gusto. <strong>El</strong> gusto, noción más moral que estética –sobre<br />

todo <strong>en</strong> su dim<strong>en</strong>sión de “bu<strong>en</strong> gusto”–, fue destacado por Gadamer 24<br />

cuando lo equipara a ese gran logro de la educación que es lo que <strong>en</strong><br />

23 No hemos tocado <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> ideario político de Gracián, pero es de justicia citar <strong>el</strong><br />

trabajo de Hugo Montes, Ideario político de Baltasar Gracián. Es un trabajo más descriptivo<br />

que analítico.<br />

24 Gadamer, H.G. Verdad y Método.<br />

182 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 182 19/11/2012 7:54:59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!