10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abraham Santibáñez<br />

“<strong>El</strong> empleo <strong>en</strong> vasta escala de los medios de comunicación a distancia… ha<br />

determinado <strong>las</strong> condiciones propicias para <strong>el</strong> desarrollo de nuevas formas de<br />

acción y r<strong>el</strong>ación social, coincidi<strong>en</strong>do con la redefinición conceptual de <strong>las</strong><br />

categorías tanto d<strong>el</strong> espacio como d<strong>el</strong> tiempo”, señalan los autores de un texto<br />

italiano 21 al explicar por qué se habla de la “Sociedad de la Información”.<br />

M<strong>en</strong>os filtros <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso cotidiano<br />

Estas nuevas condiciones han g<strong>en</strong>erado una r<strong>el</strong>ación más dinámica que<br />

nunca <strong>en</strong>tre la l<strong>en</strong>gua oficial y <strong>el</strong> uso cotidiano. Con m<strong>en</strong>os filtros, los<br />

medios audiovisuales y últimam<strong>en</strong>te los <strong>el</strong>ectrónicos han consagrado expresiones<br />

populares <strong>en</strong> distintos ámbitos: jóv<strong>en</strong>es, aficionados al deporte,<br />

pobladores de zonas periféricas. En lugar d<strong>el</strong> modo tradicional, que incorporaba<br />

l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te nuevos términos al uso oficial, muchas veces prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

d<strong>el</strong> ámbito campesino, hoy la v<strong>el</strong>ocidad su<strong>el</strong>e ser vertiginosa.<br />

A <strong>el</strong>lo se agrega <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> idioma por personas comunes y corri<strong>en</strong>tes<br />

que no necesitan acceder a los medios tradicionales y adhier<strong>en</strong> con <strong>en</strong>tusiasmo<br />

a <strong>las</strong> novedades tecnológicas, como Internet y los c<strong>el</strong>ulares int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>tes.<br />

<strong>El</strong> resultado no ha sido medido con exactitud, pero hay indicios<br />

significativos.<br />

Este año, 2012, <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Investigación Avanzada <strong>en</strong> Educación<br />

(CIAE) de la Universidad de Chile y la Fundación Educacional Arauco<br />

revisaron 250 textos narrativos de estudiantes de tercero, quinto y séptimo<br />

básicos, de niv<strong>el</strong> socioeconómico bajo, de la Región d<strong>el</strong> Maule.<br />

Detectaron diversos errores. Los seis más comunes eran la falta de tildes<br />

(55 por ci<strong>en</strong>to), mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> palabras agudas; <strong>el</strong> uso incorrecto<br />

de la b y la v (12 por ci<strong>en</strong>to); de la c, la s y la z (10 por ci<strong>en</strong>to) y la h (9 por<br />

ci<strong>en</strong>to).<br />

<strong>El</strong> estudio no estableció una corr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre estos errores y <strong>el</strong> uso<br />

de <strong>las</strong> nuevas herrami<strong>en</strong>tas tecnológicas, pero no es difícil imaginar una<br />

explicación debido al creci<strong>en</strong>te empleo de t<strong>el</strong>éfonos c<strong>el</strong>ulares <strong>en</strong> todos<br />

los niv<strong>el</strong>es socioeconómicos. Dice este estudio que <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío y recepción de<br />

m<strong>en</strong>sajes de texto y “Twitter” han g<strong>en</strong>erado:<br />

• Una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a una exagerada economía de caracteres.<br />

• La prescind<strong>en</strong>cia total d<strong>el</strong> uso de <strong>las</strong> tildes.<br />

• La creación de nuevos términos, con <strong>el</strong> fin de facilitar <strong>el</strong> intercambio<br />

de m<strong>en</strong>sajes.<br />

A lo anterior hay que agregar otras comprobaciones, empezando por la<br />

casi total imposibilidad de corregir errores.<br />

21 Mastroianni, Mich<strong>el</strong>e; Prigiobbo, Antonio y V<strong>el</strong>lutino, Dani<strong>el</strong>a. New Media.<br />

Ess<strong>el</strong>ibri spa, pp. 78 y 79.<br />

134 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 134 19/11/2012 7:54:56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!