10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Colombo Campb<strong>el</strong>l<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> cámaras de ap<strong>el</strong>aciones y se crean los jueces de paz. Se refuerzan<br />

<strong>las</strong> garantías procesales, incorporándose <strong>el</strong> principio informador<br />

de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia motivada. Finalm<strong>en</strong>te, cabe destacar que <strong>el</strong> artículo 166<br />

incorpora los recursos de injusticia notoria, de nulidad y de protección,<br />

este último r<strong>en</strong>ace <strong>en</strong> la Constitución de 1980.<br />

En un <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> preciso, incorpora <strong>en</strong> su texto a la educación pública y<br />

destaca la protección de la Constitución, castigándose expresam<strong>en</strong>te, por<br />

primera vez, a sus infractores.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, es importante destacar que <strong>el</strong> título Ix, d<strong>en</strong>ominado “De<br />

la observancia de la Constitución”, precisa <strong>en</strong> su artículo 246 que “<strong>las</strong> leyes<br />

fundam<strong>en</strong>tales de esta Constitución no podrán variarse sin expresa ord<strong>en</strong><br />

de los pueblos manifestada solemnem<strong>en</strong>te a sus repres<strong>en</strong>tantes”.<br />

En 1823, como consecu<strong>en</strong>cia de la abdicación d<strong>el</strong> Director Supremo<br />

Bernardo O’Higgins, se dicta un Reglam<strong>en</strong>to Orgánico Provisional que establece<br />

un gobierno transitorio a cargo de una Junta Gubernativa Interina.<br />

Con fecha 30 de marzo d<strong>el</strong> mismo año, los pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciarios de la República<br />

acordaron un Reglam<strong>en</strong>to Orgánico y Acta de Unión d<strong>el</strong> Pueblo<br />

de Chile.<br />

Influidos por la posición de Mariano Egaña, se perfecciona <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong><br />

empleado por <strong>las</strong> constituciones anteriores, pero, <strong>en</strong> su es<strong>en</strong>cia, se manti<strong>en</strong>e<br />

la misma tesis, destacándose <strong>el</strong> cambio de nombre d<strong>el</strong> máximo tribunal<br />

judicial, que pasa a d<strong>en</strong>ominarse “Suprema Corte de Justicia”, a la que se<br />

<strong>en</strong>trega, <strong>en</strong>tre otras materias, <strong>el</strong> control de constitucionalidad de <strong>las</strong> leyes<br />

y la decisión de los recursos de casación que permit<strong>en</strong> invalidar <strong>las</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias<br />

dictadas por infracción de ley.<br />

Destaca <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> artículo 148, que otorga a la Suprema Corte<br />

la superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia directiva, correccional, económica y moral ministerial<br />

sobre los tribunales y juzgados de la nación. Ti<strong>en</strong>e también la de la policía<br />

criminal, conforme al reglam<strong>en</strong>to que se formará sobre estas atribuciones.<br />

Establece a los Jueces de Conciliación, cuyo trámite <strong>en</strong> materias civiles<br />

es previo a la demanda judicial.<br />

También incorpora al <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> constitucional la voz “municipalidades”.<br />

Esta carta, conocida como “moralista”, de Mariano Egaña, conti<strong>en</strong>e un<br />

título sobre la moralidad nacional con un despliegue d<strong>el</strong> idioma que da<br />

riqueza a su cont<strong>en</strong>ido ideológico. Fueron normas impracticables, pero<br />

que sembraron la semilla que, luego, posteriores constituciones recogerían<br />

para consolidar los <strong>derecho</strong>s constitucionales de los habitantes. Pese<br />

a su preciso <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> conceptual, su vig<strong>en</strong>cia duró muy poco tiempo, sustituyéndose<br />

por <strong>las</strong> llamadas “Leyes Marianas”, que proponían un gobierno<br />

federal, <strong>el</strong> que según <strong>el</strong> gran abogado e historiador Jaime Eyzaguirre, de<br />

qui<strong>en</strong> tuve <strong>el</strong> honor de ser ayudante, pret<strong>en</strong>dieron dividir un Chile unido,<br />

<strong>en</strong> circunstancias que <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> que se empleó como mod<strong>el</strong>o<br />

64 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 64 19/11/2012 7:54:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!