10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F<strong>el</strong>ipe Alli<strong>en</strong>de<br />

les nac<strong>en</strong> con una capacidad técnica que <strong>las</strong> g<strong>en</strong>eraciones anteriores no<br />

tuvieron <strong>en</strong> su infancia. Su capacidad para manejar instrum<strong>en</strong>tos y ut<strong>en</strong>silios<br />

(pr<strong>en</strong>der y apagar <strong>el</strong> t<strong>el</strong>evisor, sintonizar canales), apr<strong>en</strong>der computación,<br />

manejar juegos computacionales, etc., supera con creces la de <strong>las</strong><br />

g<strong>en</strong>eraciones anteriores. Los niños rápidam<strong>en</strong>te superan a muchos adultos<br />

<strong>en</strong> estas habilidades.<br />

En <strong>el</strong> diario <strong>El</strong> Mercurio (11 de agosto de 2012, VA, p. 6) <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes informaciones:<br />

Los niños mandan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de <strong>las</strong> aplicaciones móviles.<br />

31% [de los padres] dice que sus hijos le <strong>en</strong>señan lo mismo a otro miembro de la<br />

familia, de este porc<strong>en</strong>taje, <strong>el</strong> 62% lo ha hecho con sus abu<strong>el</strong>os (Encuesta Disney<br />

Reino Unido).<br />

La explicación más lógica es que los niños urbanos actuales nacieron<br />

<strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la técnica es omnipres<strong>en</strong>te. Los niños nac<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

un ambi<strong>en</strong>te absolutam<strong>en</strong>te mágico. Los efectos de <strong>las</strong> acciones superan<br />

con creces todo lo que se pueda esperar lógicam<strong>en</strong>te de <strong>el</strong><strong>las</strong>. Se abre un<br />

grifo y sale agua, se toca un interruptor y se <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>de la luz; se aprieta<br />

una botón y su<strong>en</strong>a <strong>el</strong> timbre; se v<strong>en</strong> <strong>en</strong> fotos y <strong>en</strong> videos; se oy<strong>en</strong> <strong>en</strong> grabaciones;<br />

sus plataformas de juegos les permit<strong>en</strong> subir, bajar, ad<strong>el</strong>antar,<br />

retroceder, saltar, esquivar con tres o cuatro botones. Se comunican con<br />

sus padres desde cualquier lugar gracias a los c<strong>el</strong>ulares. Los autos son más<br />

“naturales” que los animales.<br />

Lo más probable es que la mayor abundancia de oportunidades de usar<br />

recursos técnicos g<strong>en</strong>ere una habilidad mayor que la de g<strong>en</strong>eraciones anteriores,<br />

que vivían <strong>en</strong> un mundo m<strong>en</strong>os tecnificado.<br />

<strong>El</strong> problema se puede plantear <strong>en</strong> términos más g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

a toda c<strong>las</strong>e de conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades. Los hijos de g<strong>en</strong>eraciones de<br />

padres lectores, ¿ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más facilidad para manejar <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> escrito que<br />

un niño que provi<strong>en</strong>e de una cultura oral? <strong>El</strong> tema se ha debatido int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te,<br />

pero sigue <strong>en</strong> lo que Chomsky (1975) ha llamado “misterios <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> humano”. Sin que se pueda resolver con certeza<br />

<strong>el</strong> misterio (no problema según Chomsky), podemos decir que a lo largo<br />

d<strong>el</strong> siglo xx los seres humanos nos fuimos familiarizando con la técnica y<br />

que los niños actuales provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de varias g<strong>en</strong>eraciones de personas que<br />

perdieron <strong>el</strong> asombro ante sus efectos “mágicos”. Mi madre (1905-2011)<br />

no tuvo problemas <strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono, la radio y<br />

la t<strong>el</strong>evisión; pero, según su propia confesión, la exist<strong>en</strong>cia de la internet,<br />

los correos <strong>el</strong>ectrónicos, “skype” y otros recursos con los que se comunicaba<br />

con sus nietos y bisnietos <strong>en</strong> sus últimos años, superó totalm<strong>en</strong>te sus capacidades<br />

de conocimi<strong>en</strong>to y pedía que, por favor, no trataran de explicarle<br />

nada.<br />

116 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 116 19/11/2012 7:54:55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!