10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La traducción: contacto <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas y <strong>las</strong> culturas<br />

y originales. Encontrarán allí todo cuanto busqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> vano <strong>en</strong> esta breve<br />

reflexión mía. Allí están la g<strong>en</strong>ealogía de <strong>las</strong> ideas expuestas <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, una<br />

sutileza que me es inalcanzable y además un lúcido exam<strong>en</strong> de <strong>las</strong> consideraciones<br />

de Humboldt, Schleieirmacher, Cassirer y muchos otros acerca<br />

de la diversidad de <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas y de <strong>las</strong> visiones d<strong>el</strong> mundo.<br />

En <strong>las</strong> sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes situaciones de hoy, p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> estas diversidades<br />

de l<strong>en</strong>guas y de culturas adquiere una vig<strong>en</strong>cia, y una urg<strong>en</strong>cia, que me<br />

atrevo a decir no ha t<strong>en</strong>ido nunca antes. Es como si, a la luz de la historia<br />

reci<strong>en</strong>te, aparecieran aspectos no vistos; como si los avances tecnológicos<br />

hubieran producido cambios no solo cuantitativos sino también cualitativos,<br />

y como si la coyuntura actual diera al tema d<strong>el</strong> contacto <strong>en</strong>tre <strong>las</strong><br />

l<strong>en</strong>guas un vu<strong>el</strong>o insólito, una dim<strong>en</strong>sión que linda <strong>en</strong> la ética y una especial<br />

visibilidad al espacio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>las</strong>, al “<strong>en</strong>tremedio” que es de todas <strong>las</strong><br />

l<strong>en</strong>guas y de ninguna.<br />

La l<strong>en</strong>gua y sus posibilidades <strong>en</strong> una era de interacción<br />

cultural mundial<br />

En la economía, <strong>en</strong> la comunicación <strong>el</strong>ectrónica y <strong>en</strong> la política, <strong>las</strong><br />

interacciones mundiales se han ac<strong>el</strong>erado a tal punto que llevan a cambios<br />

cualitativos, a exig<strong>en</strong>cias y aperturas, a espacios intermedios que exced<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> disciplinas y los parámetros de reflexión que se han mant<strong>en</strong>ido por<br />

siglos. Con cierto retraso, rechinando un poco, la vieja maquinaria que<br />

acostumbramos llamar “cultural” (y para qué decir la de la educación) trata<br />

de adaptarse, dificultosam<strong>en</strong>te, a esos espacios intermedios y constantem<strong>en</strong>te<br />

interv<strong>en</strong>idos y modificados. <strong>El</strong> idioma, <strong>en</strong> cambio, hace <strong>en</strong> esta<br />

situación piruetas que seguimos con tanta dificultad como asombro; sus<br />

posibilidades no cesan de maravillarnos. Las nuevas formas de apreh<strong>en</strong>der<br />

<strong>el</strong> mundo crean sin cesar nuevas maneras de decir, y <strong>el</strong> sistema de la l<strong>en</strong>gua<br />

se rev<strong>el</strong>a como extraordinariam<strong>en</strong>te dúctil.<br />

Quisiera ubicarme lejos d<strong>el</strong> atrincherami<strong>en</strong>to y de la def<strong>en</strong>sividad<br />

como metáforas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir d<strong>el</strong> idioma y de la cultura, y<br />

proponer, a la luz d<strong>el</strong> trabajo de Andrés Claro, una metáfora alternativa<br />

de interacción cultural que provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la traducción poética.<br />

Una metáfora que se diría más erótica que guerrera y que, repito, es<br />

extremadam<strong>en</strong>te cuidadosa respecto d<strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> otro, de la otra l<strong>en</strong>gua,<br />

de la otra cultura. <strong>El</strong> texto bi<strong>en</strong> traducido reconoce al otro, al original; ti<strong>en</strong>e<br />

con él una responsabilidad. Sin embargo, no hay versión <strong>en</strong> <strong>el</strong> idioma<br />

propio, por bu<strong>en</strong>a que sea, que logre cont<strong>en</strong>tar de una vez y para siempre<br />

al traductor. No podrá decir que se ha apropiado d<strong>el</strong> original, que lo ha<br />

hecho suyo, que lo ha p<strong>en</strong>etrado totalm<strong>en</strong>te, ni que lo ha absorbido. Algo<br />

habrá siempre <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto original que se le escapa; y lo que se le <strong>en</strong>trega<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 165<br />

anales 2012.indd 165 19/11/2012 7:54:58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!