10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abraham Santibáñez<br />

sangri<strong>en</strong>tas. <strong>El</strong> Du<strong>en</strong>de de Santiago lo increpa: “¿En dónde están nuestros<br />

hermanos, nuestros compatriotas Juan José y Luis Carrera? <strong>El</strong> Du<strong>en</strong>de les<br />

responde: Tus hermanos, Juan José y Luis Carrera, están donde tú debías<br />

estar, bajo la tierra”.<br />

Este estilo nunca dejó de horrorizar, como lo señaló Alberto Edwards<br />

años más tarde 12 :<br />

“Es imposible concebir, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de cultura y moderación que hoy distingue<br />

a nuestra pr<strong>en</strong>sa, la abyección y miseria de ciertas hojas políticas de aqu<strong>el</strong>la<br />

época. Sus únicas armas eran la injuria procaz y la calumnia. Para perder al adversario<br />

y desconceptualizarlo ante la opinión pública, todo parecía permitido.<br />

Triste es confesarlo, pero los redactores de esas hojas no eran escritorzu<strong>el</strong>os<br />

anónimos o merc<strong>en</strong>arios. Hombres de <strong>el</strong>evada cultura y de distinguidos tal<strong>en</strong>tos<br />

no desdeñaban su colaboración a tan d<strong>en</strong>igrante periodismo”.<br />

L<strong>en</strong>guaje “económico”<br />

Un aspecto poco investigado, según señala <strong>el</strong> profesor Leopoldo Sáez Godoy<br />

13 , se refiere a la economía <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> idioma, <strong>en</strong> especial <strong>el</strong>ipsis, aglutinación<br />

siglificación, y reducción (agrega abreviación, aunque especifica<br />

que su uso es siempre <strong>en</strong> escritos). En la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> periodismo con <strong>el</strong> uso<br />

común, los aspectos descritos por <strong>el</strong> profesor Sáez se dan apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

cualquiera de los dos lados de la ecuación: hay nuevos términos que surg<strong>en</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> cotidiano y se traspasan a los medios (tanto escritos como audiovisuales),<br />

pero también se produce <strong>el</strong> recorrido inverso: solo una vez que<br />

los medios adoptan estos términos, se popularizan <strong>en</strong> <strong>el</strong> habla cotidiana.<br />

Algunos ejemplos:<br />

• <strong>El</strong>ipsis: Concertación <strong>en</strong> vez de Concertación de Partidos por la Democracia;<br />

Chicago, seguidor d<strong>el</strong> economista Milton Friedman; apremio<br />

por apremio ilegítimo o tortura.<br />

• Aglutinación: altiro, por al tiro; comprodólares, comprador y v<strong>en</strong>dedor<br />

callejero de dólares; cortoplacista, de corto plazo.<br />

• Siglificación. <strong>El</strong> profesor Sáez m<strong>en</strong>ciona diversos organismos represivos<br />

durante <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> militar, como: CNI, Dina, Gope, Dine, Sifa. Y<br />

otros de uso civil: partidos políticos (PR, PDC, PPD, PC, RN, UDI), AFP,<br />

CUT, Cieplan, Ilet, Cod<strong>el</strong>co, IVA, Isapre, Seremi, etc.<br />

• Reducción: dire(ctor), profe(sor), bici(cleta), peda(gógico), p<strong>en</strong>i-<br />

(t<strong>en</strong>ciaría), pobla(ción), prosti(tuta), refri(gerador), súper(mercado),<br />

Provi(d<strong>en</strong>cia), etc.<br />

12 Edwards, Alberto. Páginas históricas.<br />

13 Sáez G., Leopoldo. “Economía d<strong>el</strong> español <strong>en</strong> Chile”.<br />

128 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 128 19/11/2012 7:54:56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!