10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Colombo Campb<strong>el</strong>l<br />

que precisan que <strong>el</strong> gobierno de Chile es popular y repres<strong>en</strong>tativo; que<br />

la República es una e indivisible y que, tal como se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la actual<br />

Carta Política, la soberanía reside es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la nación, que d<strong>el</strong>ega<br />

su ejercicio <strong>en</strong> <strong>las</strong> autoridades que establece esta Constitución. Establece<br />

que “la r<strong>el</strong>igión de la República de Chile es la Católica, Apostólica, Romana;<br />

con exclusión d<strong>el</strong> ejercicio público de cualquiera otra”. Esta norma<br />

causará a futuro grandes controversias.<br />

Incorpora al <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> de la Constitución la expresión: “ciudadanos activos<br />

con <strong>derecho</strong> a sufragio”, a los que exige: edad de 25 años, si son<br />

solteros, y de 21, si son casados, debi<strong>en</strong>do cumplir, además, los requisitos<br />

de t<strong>en</strong>er una propiedad “inmoble” de cierto valor, o <strong>el</strong> ejercicio de una<br />

industria, arte o empleo que le produzca una r<strong>en</strong>ta importante. Para gozar<br />

d<strong>el</strong> <strong>derecho</strong> a sufragio deberá estar inscrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro de <strong>El</strong>ectores de<br />

la Municipalidad a que pert<strong>en</strong>ezca. Curiosam<strong>en</strong>te, se susp<strong>en</strong>de la ciudadanía<br />

por ineptitud física o moral que impida obrar libre y reflexivam<strong>en</strong>te;<br />

por la condición de sirvi<strong>en</strong>te doméstico; por la calidad de deudor al Fisco<br />

constituido <strong>en</strong> mora y por hallarse procesado como reo de d<strong>el</strong>ito que merezca<br />

p<strong>en</strong>a aflictiva o infamante.<br />

En segundo lugar, conti<strong>en</strong>e normas sobre Derecho Público y se refiere<br />

al Congreso Nacional, compuesto de dos cámaras, una de diputados y<br />

otra de s<strong>en</strong>adores, con garantías especiales, orig<strong>en</strong> de <strong>las</strong> que hasta hoy<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Luego trata de la Formación de <strong>las</strong> Leyes, precisando que <strong>el</strong> Congreso<br />

abrirá sus sesiones ordinarias <strong>el</strong> día 1º de junio de cada año y <strong>las</strong> cerrará <strong>el</strong><br />

1º de septiembre. Se establece una Comisión Conservadora, cuya función<br />

fundam<strong>en</strong>tal será la de “v<strong>el</strong>ar sobre la observancia de la Constitución y de<br />

<strong>las</strong> leyes”.<br />

Crea <strong>el</strong> Consejo de Estado, con carácter de consultivo.<br />

Se regula <strong>el</strong> gobierno y administración interior. Se plantea que la educación<br />

pública es una at<strong>en</strong>ción prefer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobierno, estableciéndose<br />

una Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Educación Pública.<br />

Destina <strong>el</strong> capítulo 8º a la Administración de Justicia, señalando que “la<br />

facultad de juzgar <strong>las</strong> causas civiles i criminales pert<strong>en</strong>ece esclusivam<strong>en</strong>te<br />

a los tribunales establecidos por la lei. Ni <strong>el</strong> congreso, ni <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de<br />

la República pued<strong>en</strong>, <strong>en</strong> ningún caso, ejercer funciones judiciales o avocarse<br />

causas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, o hacer revivir procesos f<strong>en</strong>ecidos”. Esta norma,<br />

con leves modificaciones, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra vig<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> mismo capítulo d<strong>el</strong>ega<br />

<strong>en</strong> una ley la determinación de la organización y atribuciones de todos los<br />

tribunales que fuer<strong>en</strong> necesarios para la pronta y cumplida administración<br />

de justicia <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> territorio de la República, la que, igualm<strong>en</strong>te, señalará<br />

qué magistratura ejercerá la superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia directiva, correccional y<br />

económica sobre todos los tribunales de la República. Fija normas precisas<br />

66 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 66 19/11/2012 7:54:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!