10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gilberto Sánchez Cabezas<br />

Quilicura, de külün /kïlïn/ ‘ladearse’, ‘inclinarse’ y kura /kuɹa/ piedra’:<br />

‘Piedra ladeada, o inclinada’. La etimología ‘Tres piedras’ que se da<br />

es errada.<br />

Vitacura, de vüta /vïta/ ‘grande’ y kura /kuɹa/: ‘Piedra grande’,<br />

‘peña’. Según <strong>el</strong> cronista Mariño de Lovera, así se llamaba un cacique de<br />

Santiago.<br />

Otras comunas que también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nombre indíg<strong>en</strong>a: Curacaví, Macul,<br />

M<strong>el</strong>ipilla, Ñuñoa, Paine, Pirque, R<strong>en</strong>ca, Til-Til.<br />

2.3.6.2. En <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> país<br />

Boroa, de voru ‘hueso’ y we: ‘(Lugar) donde hay huesos’, ‘osario’. Pueblo<br />

de la Provincia de Cautín, Ix Región de La Araucanía.<br />

Calbuco, de kallvü /kaʎvï/ ‘azul (oscuro) y ko /ko/ ‘agua (/s)’:<br />

‘Agua(s) azul(es)’. Comuna, puerto y volcán de la provincia de Llanquihue,<br />

x Región de Los Lagos.<br />

Chiguayante, de chiway /čiwai̯ / ‘neblina’ y antü /antï/ ‘sol’, ‘día’: ‘Sol<br />

con neblina’, ‘día con neblina’. Ciudad y comuna de la Provincia de Concepción,<br />

VIII Región d<strong>el</strong> Biobío.<br />

Conguillío, de kom /kom/ ‘todo(s)’ y ngülliw /ŋïʎiu̯ / ‘piñón, fruto d<strong>el</strong><br />

pew<strong>en</strong> /pew<strong>en</strong>/’ (Araucaria araucana): ‘Todos los piñones’. Parque Nacional<br />

de la Ix Región de La Araucanía. En nombres se justifica debido a la<br />

gran cantidad de araucarias que hay <strong>en</strong> ese lugar.<br />

Curanilahue, de kura /kuɹa/ ‘piedra’ y ngilawe /ŋilawe/ ‘vado’: ‘Vado<br />

pedregoso’. Ciudad y comuna de la provincia de Arauco, VIII Región d<strong>el</strong><br />

Biobío.<br />

<strong>El</strong> Tabo, de tavu /tavu/ “casa, o rancho” (F., Cal: 630). Es un topónimo<br />

híbrido, pues lleva antepuesto <strong>el</strong> artículo masculino singular d<strong>el</strong> español.<br />

Balneario de la provincia de San Antonio, V Región de Valparaíso.<br />

Lavapie, de llag /ʎaγ/ ‘mitad’ y wapi /wapi/ ‘isla’: ‘P<strong>en</strong>ínsula’. Caleta<br />

Punta Lavapie <strong>en</strong> <strong>el</strong> Golfo de Arauco, Provincia de Arauco, VIII Región<br />

d<strong>el</strong> Biobío.<br />

Llolleo, de llolle /ʎoʎe/ “nasa para pescar” (Vald., Voc.); “<strong>el</strong> <strong>en</strong>colehuado,<br />

que se pone <strong>en</strong> <strong>el</strong> chiflón de <strong>las</strong> nassas para coger pescado, y la nassa”<br />

(F., Cal.: 542) y we /we/: ‘(Lugar) donde hay nasas 13 ”. Balneario de la<br />

comuna y Provincia de San Antonio, V Región de Valparaíso.<br />

13 “nasa. (D<strong>el</strong> lat. nassa). f. Arte de pesca que consiste <strong>en</strong> un cilindro de juncos<br />

<strong>en</strong>tretejidos, con una especie de embudo dirigido hacia ad<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> una de sus bases y<br />

cerrado con una tapadera <strong>en</strong> la otra para poder vaciarlo […] // 3. Cesta de boca estrecha<br />

que llevan los pescadores para echar la pesca” (DRAE: 1062). Según Febrés, <strong>el</strong> cilindro era<br />

hecho de coligües.<br />

96 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 96 19/11/2012 7:54:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!