10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catalinón.- Don Juan T<strong>en</strong>orio.<br />

Tisbea.- Llama mi g<strong>en</strong>te.<br />

Alejandro Sieveking Campano<br />

Catalinón.- Ya voy. (SALE. COGE EN EL REGAZO TISBEA A DON JUAN)<br />

Tisbea.- Mancebo exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te,<br />

gallardo, noble y galán.<br />

Volved <strong>en</strong> vos, caballero.<br />

Don Juan.- ¿Dónde estoy?<br />

Tisbea.- Ya podéis ver:<br />

En brazos de una mujer.<br />

<strong>El</strong> uso d<strong>el</strong> verso ha t<strong>en</strong>ido un regreso notable <strong>en</strong>tre los dramaturgos<br />

chil<strong>en</strong>os de la actualidad; aunque muchos de <strong>el</strong>los son rigurosos a la hora<br />

de respetar <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de esa forma, otros se dejan llevar por lo que<br />

consideran poético más que <strong>en</strong> <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias formales, aún <strong>en</strong> uso. Porque<br />

lo que no está <strong>en</strong> uso es respetar <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de lo teatral. En pocas<br />

palabras, <strong>el</strong> sistema aristotélico (respeto a <strong>las</strong> unidades de tiempo, lugar y<br />

acción) es anticuado <strong>en</strong> la actualidad, <strong>en</strong> parte debido a la colosal influ<strong>en</strong>cia<br />

de Shakespeare, aunque la g<strong>en</strong>ialidad d<strong>el</strong> inglés le pareció un descuido<br />

a los franceses (Racine, Corneille) d<strong>el</strong> siglo xVII.<br />

Ya no es posible afirmar que <strong>el</strong> teatro debe necesariam<strong>en</strong>te respetar tal<br />

y cual antigua fórmula de los textos de Técnica Literaria d<strong>el</strong> Drama. Justam<strong>en</strong>te,<br />

se experim<strong>en</strong>ta int<strong>en</strong>tando mezclar géneros y poner esas “técnicas”<br />

<strong>en</strong> t<strong>el</strong>a de juicio. Ya hace muchos años, cuando narrar <strong>en</strong> teatro era un<br />

pecado, Brecht demostró que (por lo m<strong>en</strong>os) esa teoría era falsa. Tal vez<br />

<strong>las</strong> dos únicas que permanec<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tes, por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, son <strong>el</strong> respeto a<br />

la progresión, que se refiere a la ubicación, de acuerdo con su int<strong>en</strong>sidad,<br />

de <strong>las</strong> esc<strong>en</strong>as que van de m<strong>en</strong>os a más, y <strong>el</strong> conflicto, que, como ya dije,<br />

muchos consideran la es<strong>en</strong>cia misma d<strong>el</strong> teatro. Es necesario añadir que,<br />

<strong>en</strong> numerosas ocasiones, muchas obras se sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> gracias al tal<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

autor <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> diálogo, a su expresividad y frescura, con <strong>las</strong> que ocultan<br />

sus int<strong>en</strong>ciones críticas.<br />

Se exime de toda ambición artística al bi<strong>en</strong> llamado “teatro comercial”,<br />

pero se le exige con la misma severidad que haga reír o llorar al espectador<br />

y esto lo consigu<strong>en</strong> los autores amparándose <strong>en</strong> que la farsa no ti<strong>en</strong>e<br />

otro objetivo que <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>er, aunque sus herrami<strong>en</strong>tas sean excesivas <strong>en</strong> lo<br />

s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> lo divertido y hasta <strong>en</strong> lo morboso, como lo demuestra la<br />

actual popularidad de <strong>las</strong> obras sobre vampiros, zombies y masacres.<br />

148 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 148 19/11/2012 7:54:57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!