10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis curricular de los autores<br />

Gilberto Sánchez Cabezas. Profesor de Estado <strong>en</strong> Alemán, Italiano y Cast<strong>el</strong>lano.<br />

Doctor <strong>en</strong> Lingüística G<strong>en</strong>eral. Estudios de pregrado <strong>en</strong> la Universidad de<br />

Chile y de posgrado <strong>en</strong> esta casa de estudios, <strong>en</strong> la Universidad Eötvös Loránd<br />

de Budapest (Hungría) y <strong>en</strong> la Universidad Técnica de Berlín (Philosophische<br />

Fakultät, Alemania). Profesor Titular de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia (de Lingüística) <strong>en</strong> la Facultad<br />

de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Ex Profesor<br />

Titular de Lingüística <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Antropología de la Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Sociales de la Universidad de Chile. Conocedor <strong>en</strong> profundidad de<br />

muchas l<strong>en</strong>guas, antiguas y modernas (latín, griego, inglés, alemán, árabe,<br />

hebreo, chino, húngaro, quechua, aimara, etc.). Investigador <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guas aboríg<strong>en</strong>es<br />

de Chile, con particular énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> mapuche (mapudungun(n). Ha<br />

realizado estudios etnolingüísticos d<strong>el</strong> mapuche-pehu<strong>en</strong>che, cuyos resultados<br />

ha dado a conocer <strong>en</strong> publicaciones, simposios y congresos (<strong>en</strong> <strong>el</strong> país y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> extranjero). Experto <strong>en</strong> léxico indíg<strong>en</strong>a incorporado al español. Miembro<br />

de Número de la Academia Chil<strong>en</strong>a de la L<strong>en</strong>gua y de la Comisión de Gramática<br />

de dicha Academia. Ex vicedirector de la misma (1998-2010). Miembro<br />

correspondi<strong>en</strong>te de la Real Academia Española. Ex secretario g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong><br />

Instituto de Chile. Ex miembro d<strong>el</strong> Consejo d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Miembro<br />

Honorario d<strong>el</strong> Colegio de Antropólogos de Chile, A. G.<br />

Abraham Santibáñez. Periodista, profesor de Periodismo y Miembro de Número<br />

de la Academia Chil<strong>en</strong>a de la L<strong>en</strong>gua. Actualm<strong>en</strong>te integra <strong>el</strong> Consejo de ética<br />

de los Medios de Comunicación de Chile. Entre 2008 y 2010 fue presid<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> Colegio de Periodistas. Ha dictado diversos cursos <strong>en</strong> <strong>las</strong> universidades de<br />

Chile, Católica de Chile, de Santiago de Chile y Diego Portales, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>las</strong> asignaturas de Periodismo Interpretativo e Introducción al Periodismo.<br />

En los últimos años se ha especializado <strong>en</strong> ética Periodística como profesor<br />

<strong>en</strong> la Universidad Diego Portales. Entre sus obras: “Introducción al periodismo”,<br />

“Periodismo interpretativo”, “La ética periodística <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mil<strong>en</strong>io”<br />

(editor y autor) y “Quince años de información y ética”, d<strong>el</strong> Consejo de ética<br />

de los Medios de Comunicación (coautor). Fue director de la revista Hoy y<br />

d<strong>el</strong> diario La Nación. Sus com<strong>en</strong>tarios se publican actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los diarios<br />

<strong>El</strong> Sur, (Concepción); La Pr<strong>en</strong>sa Austral, (Punta Ar<strong>en</strong>as); <strong>El</strong> Diario de Aysén;<br />

<strong>El</strong> Libertador (Rancagua); <strong>El</strong> C<strong>en</strong>tro (Talca) y <strong>El</strong> Día (La Ser<strong>en</strong>a). Desde 1999<br />

dirige una página <strong>el</strong>ectrónica quinc<strong>en</strong>al: www.abe.cl.<br />

Alejandro Sieveking Campano. Actor, director teatral y dramaturgo. Miembro<br />

de Número de la Academia Chil<strong>en</strong>a de B<strong>el</strong><strong>las</strong> Artes. Estudió Teatro <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Chile (1956-1959). Ha realizado innumerables giras, <strong>en</strong>tre<br />

<strong>las</strong> cuales cabe destacar una latinoamericana con su obra “Parecido a la f<strong>el</strong>icidad”<br />

(Premio Municipal de Teatro 1960); otra por <strong>el</strong> Oeste de Estados<br />

Unidos y una corta temporada <strong>en</strong> Nueva York (1968) con “La Remoli<strong>en</strong>da”.<br />

Cinco de sus obras han sido traducidas al inglés y publicadas <strong>en</strong> Estados<br />

Unidos. Obtuvo <strong>el</strong> Premio Casa de <strong>las</strong> Américas <strong>en</strong> 1975. Residió, junto a su<br />

compañía, “Teatro d<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong>”, <strong>en</strong> San José de Costa Rica desde 1974 hasta<br />

1984. Ha publicado dos nove<strong>las</strong> y estr<strong>en</strong>ado más de cuar<strong>en</strong>ta obras, muchos<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 197<br />

anales 2012.indd 197 19/11/2012 7:55:00

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!