10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alejandro Sieveking Campano<br />

Madre.- Vecinas, con un cuchillo,<br />

con un cuchillito,<br />

<strong>en</strong> un día señalado, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> dos y <strong>las</strong> tres,<br />

se mataron los dos hombres d<strong>el</strong> amor.<br />

Con un cuchillo,<br />

con un cuchillito<br />

que ap<strong>en</strong>as cabe <strong>en</strong> la mano,<br />

pero que p<strong>en</strong>etra frío<br />

por <strong>las</strong> carnes asombradas<br />

y que se para <strong>en</strong> <strong>el</strong> sitio<br />

donde tiembla <strong>en</strong>marañada<br />

la oscura raíz d<strong>el</strong> grito.<br />

Novia.- Y esto es un cuchillo,<br />

un cuchillito,<br />

que ap<strong>en</strong>as cabe <strong>en</strong> la mano;<br />

pez sin escamas ni río,<br />

para que un día señalado, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> dos y <strong>las</strong> tres,<br />

con este cuchillo,<br />

se qued<strong>en</strong> dos hombres duros<br />

con los labios amarillos<br />

Madre.- Y ap<strong>en</strong>as cabe <strong>en</strong> la mano,<br />

pero que p<strong>en</strong>etra frío<br />

por <strong>las</strong> carnes asombradas<br />

y allí se para, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sitio<br />

donde tiembla <strong>en</strong>marañada<br />

la oscura raíz d<strong>el</strong> grito.<br />

<strong>El</strong> verso fue obligatorio <strong>en</strong> <strong>el</strong> teatro d<strong>el</strong> Siglo de Oro español. Después<br />

se siguió esa moda que solo se cuestionó con la aparición d<strong>el</strong> Romanticismo,<br />

a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo xVII. <strong>El</strong> teatro era <strong>en</strong> verso porque era inconcebible<br />

que fuera de otra manera, y alcanzó extraordinarios niv<strong>el</strong>es <strong>en</strong> la<br />

expresión de los cont<strong>en</strong>idos filosóficos d<strong>el</strong> auto sacram<strong>en</strong>tal o <strong>en</strong> la gracia<br />

de los personajes populares, como es posible apreciar <strong>en</strong> esta esc<strong>en</strong>a d<strong>el</strong><br />

“Don Juan T<strong>en</strong>orio” o “<strong>El</strong> convidado de piedra” de Tirso de Molina:<br />

CATALINON ENTRA CON DON JUAN EN BRAZOS, MOJADOS.<br />

Catalinón.- Muerto está, no hay quién lo crea;<br />

¡mísero Catalinón!,<br />

¿qué he de hacer? (ENTRA TISBEA)<br />

146 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 146 19/11/2012 7:54:57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!