10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abraham Santibáñez<br />

Entre <strong>el</strong> rechazo y <strong>el</strong> <strong>en</strong>tusiasmo<br />

No sabemos a ci<strong>en</strong>cia cierta cómo se produce <strong>el</strong> trasvasije de <strong>las</strong> palabras y<br />

los dichos d<strong>el</strong> habla popular a los medios y viceversa. Pero sí sabemos que<br />

habitualm<strong>en</strong>te los manuales de estilo y los textos de redacción desbordan<br />

caut<strong>el</strong>a ante <strong>el</strong> riesgo de una ev<strong>en</strong>tual infiltración idiomática. Para la mayoría<br />

de los editores tradicionales es un p<strong>el</strong>igro, como <strong>el</strong> de la guerrilla<br />

que ataca <strong>en</strong> despoblado sin aviso previo.<br />

Dos prestigiosos manuales de estilo de periódicos españoles 29 lo dic<strong>en</strong><br />

categóricam<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> diario ABC recomi<strong>en</strong>da <strong>el</strong> uso de un “vocabulario accesible”:<br />

“Los redactores de ABC usarán siempre un vocabulario que resulte accesible al<br />

lector medio: nunca emplearán palabras que <strong>el</strong> propio redactor no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da.<br />

Toda palabra desconocida es un obstáculo para la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> texto, lo<br />

que incomoda al lector. (Cuando no haya más remedio que utilizar términos<br />

poco frecu<strong>en</strong>tes, deberá explicarse su significado). Asimismo, se reducirá al<br />

mínimo <strong>el</strong> uso de tecnicismos, neologismos, extranjerismos y expresiones de<br />

argot”.<br />

Y agrega:<br />

“Ús<strong>en</strong>se los modismos y locuciones con tacto y bu<strong>en</strong> gusto, incluso cuando su<br />

s<strong>en</strong>tido sea <strong>el</strong> adecuado. (Los términos de argot su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er asociaciones o<br />

s<strong>en</strong>tidos irrespetuosos, aparte d<strong>el</strong> principal)”.<br />

<strong>El</strong> País es <strong>en</strong>fático respecto de lo que llama “expresiones mal sonantes”:<br />

“Las expresiones vulgares, obsc<strong>en</strong>as o b<strong>las</strong>femas están prohibidas. Como única<br />

excepción a esta norma, cabe incluir<strong>las</strong> cuando se trate de citas textuales y, aun<br />

así, siempre que procedan de una persona r<strong>el</strong>evante, que hayan sido dichas <strong>en</strong><br />

público o estén impresas y que no sean gratuitas. Es decir, solo y exclusivam<strong>en</strong>te<br />

cuando cont<strong>en</strong>gan información”.<br />

Sin embargo, nada es absoluto y una de <strong>las</strong> características d<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> periodismo<br />

consiste <strong>en</strong> su capacidad de no perder cercanía con <strong>el</strong> público.<br />

Las autoras de “Escribir con Estilo” 30 , texto destinado a la <strong>en</strong>señanza d<strong>el</strong><br />

periodismo, plantean su convicción de que este ejercicio puede ser muy<br />

positivo:<br />

29 Libro de estilo de ABC; <strong>El</strong> País, Libro de Estilo.<br />

30 Larraín, Consu<strong>el</strong>o y Hott, Jacqu<strong>el</strong>ine. Escribir con Estilo.<br />

140 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 140 19/11/2012 7:54:57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!