10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abraham Santibáñez<br />

Hace 200 años, cuando fray Camilo H<strong>en</strong>ríquez produjo <strong>en</strong> un modesto<br />

taller de impr<strong>en</strong>ta la primera edición de La Aurora de Chile, abrió <strong>las</strong> compuertas<br />

para una corri<strong>en</strong>te, algo tímida al comi<strong>en</strong>zo, pero que con los<br />

años se convertiría <strong>en</strong> impetuoso torr<strong>en</strong>te. Con ap<strong>en</strong>as cuatro páginas y<br />

una tirada máxima de 500 ejemplares semanales, <strong>el</strong> periódico fundado por<br />

H<strong>en</strong>ríquez difundió <strong>el</strong> ideario patriota <strong>en</strong>tre sus lectores y alim<strong>en</strong>tó vitalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> proceso que culminó con la proclamación de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

También abrió otras perspectivas: introdujo a los chil<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso<br />

informativo <strong>en</strong> una perspectiva profesional; les permitió ampliar de manera<br />

sistemática sus horizontes culturales y recibir y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tregar<br />

opiniones y com<strong>en</strong>tarios de manera periódica.<br />

Desde nuestra mirada actual parece imp<strong>en</strong>sable que, hasta <strong>en</strong>tonces,<br />

Chile solo tuviera un precario acceso a publicaciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de más<br />

allá de nuestras fronteras, interesantes pero cuya actualidad se perdía <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> camino. <strong>El</strong>lo explica <strong>el</strong> int<strong>en</strong>so <strong>en</strong>tusiasmo con que miraba al futuro <strong>el</strong><br />

padre d<strong>el</strong> periodismo chil<strong>en</strong>o.<br />

Escribió <strong>en</strong> <strong>el</strong> prospecto d<strong>el</strong> periódico:<br />

“Está ya <strong>en</strong> nuestro poder, <strong>el</strong> grande, <strong>el</strong> presioso instrum<strong>en</strong>to de la ilustracion<br />

universal, la Impr<strong>en</strong>ta. Los sanos principios, <strong>el</strong> conosimi<strong>en</strong>to de nuestros eternos<br />

<strong>derecho</strong>s, <strong>las</strong> verdades solidas, y utiles van â difundirse <strong>en</strong>tre todas <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es d<strong>el</strong><br />

Estado. Todos sus Pueblos van â consolarse con la frecu<strong>en</strong>te noticia de <strong>las</strong> provid<strong>en</strong>cias<br />

paternales, y de <strong>las</strong> miras liberales, y patrioticas de un Govierno b<strong>en</strong>efico,<br />

provido, infatigable, y reg<strong>en</strong>erador. La pureza, y justicia de sus int<strong>en</strong>ciones, la<br />

imbariable firmeza de su g<strong>en</strong>erosa resolucion llegará, sin desfigurarse por la calumnia<br />

hasta <strong>las</strong> estremidades de la tierra. Empezará a desaparecer, nuestra nulidad<br />

politica; se irà sinti<strong>en</strong>do nuestra exist<strong>en</strong>cia civil: se admirarán los esfuerzos<br />

de una administracion, sagàz, y activa, y <strong>las</strong> marabil<strong>las</strong> de nuestra reg<strong>en</strong>eracion. La<br />

voz de la razon, y de la verdad se oyrán <strong>en</strong>tre nosotros despues d<strong>el</strong> triste, é insufrible<br />

sil<strong>en</strong>cio de tres siglos” 1 .<br />

A lo largo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> “precioso instrum<strong>en</strong>to” puesto <strong>en</strong> marcha <strong>en</strong><br />

medio de tantas ilusiones ha t<strong>en</strong>ido frutos dispares. No se puede medir<br />

con exactitud la <strong>en</strong>orme contribución d<strong>el</strong> periodismo a la cultura nacional.<br />

Pero, como se comprueba con desoladora frecu<strong>en</strong>cia, también ha habido<br />

<strong>en</strong>ormes frustraciones. Como <strong>en</strong> la parábola evangélica, la semilla<br />

no solo ha caído <strong>en</strong> “bu<strong>en</strong>a tierra”, sino también <strong>en</strong>tre piedras, espinas y<br />

ar<strong>en</strong>a; ha sido fecunda pero también estéril.<br />

A la hora de int<strong>en</strong>tar un análisis de algo que parece evid<strong>en</strong>te –la<br />

interacción <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> ciudadano y su proyección <strong>en</strong> los medios<br />

escritos– se requiere empezar por ciertas <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales precisiones.<br />

1 Se ha respetado la ortografía original. Es probable que haya influido la falta de<br />

conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano de los tipógrafos que llegaron junto con la impr<strong>en</strong>ta.<br />

122 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 122 19/11/2012 7:54:56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!