10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las l<strong>en</strong>guas originarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> español de Chile<br />

más grande de los buitres, <strong>el</strong> cóndor […]” (Midd.: 190); “KUNTUR. Cóndor<br />

[…]” (Perr. II: 88). m. La mayor de <strong>las</strong> aves rapaces diurnas. Derivados:<br />

condoro, m.: error, equivocación; Condorito, m.: personaje de historieta<br />

cómica popular. Expresión: mandarse un condoro: equivocarse, cometer<br />

un error.<br />

Guanaco, de wanaku ‘<strong>el</strong> guanaco, camélido sudamericano’ (Lama guanicoe).<br />

“Huanaco- especie de ouejas” (ST.: 285); “Huanacu. Carnero siluestre”<br />

(GH.: 177); “huanacu, s. cuadrúpedo parecido al llama, de color castaño<br />

oscuro, de lana más corta i fina que la d<strong>el</strong> llama, que vive <strong>en</strong> manadas<br />

<strong>en</strong> los altos de la cordillera”. (Midd.: 430-431); WANAKU. 1. Guanaco,<br />

animal de la familia de los Auquénidos […]” (Perr. II: 187); “guanaco.<br />

m. Vehículo policial de gran tamaño que cu<strong>en</strong>ta con un sistema de almac<strong>en</strong>aje<br />

y expulsión dirigida pot<strong>en</strong>te de líquido, empleado para disgregar<br />

grupos de manifestantes <strong>en</strong> la vía pública. espon […]” (DUECh: 439). Derivados:<br />

guanaquear, intr.: cazar guanacos; guanaquero, ra, m. y f.: persona<br />

que caza guanacos.<br />

Llama, de llama ‘camélido sudamericano’ (Lama glama). “Llama. Carnero<br />

de la tierra […]” (GH.: 208); “llama, s. <strong>el</strong> llama, antes de la conquista<br />

<strong>el</strong> único animal doméstico […]” (Midd.: 523); “LLAMA.1. Animal de<br />

la familia de los Auquénidos. Llama al cual los conquistadores llamaban:<br />

carnero d<strong>el</strong> país o de los Andes […]” (Perr. II: 95); “llama. s. Zool. (Lama<br />

glama Linneo). Llama. De la familia de los camélidos sudamericanos […]”<br />

(DQEQ: 262).<br />

Puma, de puma, poma ‘léon’ (Puma concolor). “Poma - león animal”<br />

(ST.: 341); “Puma. León” (GH.: 294); “puma (poma),s. <strong>el</strong> león americano;<br />

<strong>en</strong> j<strong>en</strong>eral cada animal fiero; hombre de carácter duro y cru<strong>el</strong>” (Midd.:<br />

669); “puma 1. m. -f. Jugador o hincha d<strong>el</strong> equipo de fútbol de Antofagasta.<br />

espon.” (DUECh: 761); “puma […] /2. Hombre a qui<strong>en</strong> se le atribuy<strong>en</strong><br />

cualidades superiores al término medio […]” (Mor., 1987: 3867-3868).<br />

Quirquincho, de kirkinchu ‘armadillo’ (Chaetophractrus nationi, Euphractus<br />

nationi). “Quirquinchu. Animal armado” (GH.: 310); “quirquinchu, s.<br />

<strong>el</strong> armadillo, cuadrúpedo de un pie i medio de largo, hocico puntiagudo,<br />

piernas cortas i <strong>el</strong> lomo cubierto de escamas córneas, que vive <strong>en</strong> la montaña”<br />

(Midd.: 209); “KIRKINCHU.2. Armadillo, mamífero desd<strong>en</strong>tado de<br />

América […]” (Perr. II: 86).<br />

Vizcacha, de wisk’acha ‘la vizcacha’ (Lagidium viscacia). “Vixcacha, o<br />

vizcacha -conejo” (ST.: 370); “Viskacha. Conejo de la tierra pardo” (GH.:<br />

353); “huisk’acha, s. cuadrúpedo roedor de la cordillera, parecido al conejo<br />

pero más chico, de color plomizo” (Midd.: 466); WISKACHA. Animal<br />

de la puna, como conejo, de carne sabrosa” (Perr. II: 195). Derivado: vizcachera,<br />

f.: madriguera de vizcacha(s).<br />

Otras voces: alpaca, choro (molusco), vicuña.<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 83<br />

anales 2012.indd 83 19/11/2012 7:54:53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!