10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Colombo Campb<strong>el</strong>l<br />

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes<br />

de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.<br />

La infracción de esta norma g<strong>en</strong>erará <strong>las</strong> responsabilidades y sanciones<br />

que determine la ley.<br />

Art. 7º.- Los órganos d<strong>el</strong> Estado actúan válidam<strong>en</strong>te, previa investidura<br />

regular de sus integrantes, d<strong>en</strong>tro de su compet<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> la forma que<br />

prescriba la ley.<br />

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pued<strong>en</strong><br />

atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad<br />

o <strong>derecho</strong>s que los que expresam<strong>en</strong>te se les hayan conferido <strong>en</strong> virtud<br />

de la Constitución o <strong>las</strong> leyes.<br />

Todo acto <strong>en</strong> contrav<strong>en</strong>ción a este artículo es nulo y originará <strong>las</strong> responsabilidades<br />

y sanciones que la ley señale.<br />

Estas disposiciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hoy completam<strong>en</strong>te protegidas por<br />

<strong>las</strong> atribuciones que <strong>el</strong> art. 81 <strong>en</strong>tregaba al Tribunal Constitucional, hoy<br />

art. 86 d<strong>el</strong> texto vig<strong>en</strong>te.<br />

También es importante observar que se precisan los <strong>derecho</strong>s y deberes<br />

constitucionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 19, destacándose <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> a la vida y a la integridad<br />

física y psíquica de <strong>las</strong> personas, y la protección de la vida d<strong>el</strong> que<br />

está por nacer, limitándose la proced<strong>en</strong>cia de la p<strong>en</strong>a de muerte.<br />

En mi opinión, se avanza <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de la igual protección de la<br />

ley <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de sus <strong>derecho</strong>s, al incorporarse normas r<strong>el</strong>ativas al debido<br />

proceso, pero debe señalarse que son más formales que es<strong>en</strong>ciales y<br />

que, establecido tímidam<strong>en</strong>te este <strong>derecho</strong> procesal, no se incorpora <strong>en</strong><br />

pl<strong>en</strong>itud al sistema judicial constitucional, como lo hace la Constitución<br />

española al incorporar <strong>el</strong> concepto de “tut<strong>el</strong>a judicial efectiva”.<br />

Las áreas de <strong>derecho</strong> de propiedad y de lo que hoy se d<strong>en</strong>omina “<strong>derecho</strong><br />

constitucional económico” están claram<strong>en</strong>te garantizadas y protegidas<br />

jurisdiccionalm<strong>en</strong>te.<br />

Por último, destaca por su trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> art. 19<br />

Nº 26, que incorpora con un <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> preciso una nueva garantía, al consignar<br />

que “la Constitución asegura a todas <strong>las</strong> personas la seguridad que<br />

los preceptos legales que, por mandato de la Constitución, regul<strong>en</strong> o complem<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> garantías que ésta establece, o que <strong>las</strong> limit<strong>en</strong> <strong>en</strong> los casos<br />

<strong>en</strong> que <strong>el</strong>la lo autoriza, no podrán afectar los <strong>derecho</strong>s <strong>en</strong> su es<strong>en</strong>cia, ni<br />

imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio”.<br />

Me exime de com<strong>en</strong>tar ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te la Constitución vig<strong>en</strong>te la abundante<br />

literatura exist<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre la que deseo destacar la obra de mi estimado<br />

amigo José Luis Cea Egaña, “Derecho Constitucional Chil<strong>en</strong>o”, y la<br />

introducción que escribiera para la obra “Reforma Constitucional”, <strong>en</strong> la<br />

que expresa: “La Constitución, <strong>en</strong> una sociedad democrática, ha de ser<br />

una expresión de la voluntad d<strong>el</strong> pueblo constituido como comunidad<br />

política, de la voluntad de la Nación, única titular de la soberanía; por<br />

72 Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012<br />

anales 2012.indd 72 19/11/2012 7:54:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!