10.01.2013 Views

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

El lenguaje en las ciencias, el derecho y las bellas artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>l<strong>en</strong>guaje</strong> de <strong>las</strong> noticias y su adopción <strong>en</strong> <strong>el</strong> habla de los chil<strong>en</strong>os<br />

Aunque todos los medios son s<strong>en</strong>sibles a <strong>las</strong> modas y los dichos populares,<br />

la pr<strong>en</strong>sa humorística adopta fácilm<strong>en</strong>te, por su misma naturaleza, expresiones<br />

populares, no académicas, con lo que contribuye fuertem<strong>en</strong>te a<br />

la r<strong>en</strong>ovación d<strong>el</strong> idioma, tolerada pero no siempre bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida. Es lo que<br />

plantea <strong>el</strong> periodista Héctor V<strong>el</strong>is Meza 10 al referirse al orig<strong>en</strong> de algunas<br />

expresiones populares:<br />

“Cuando algunos sectores de la sociedad chil<strong>en</strong>a estimaron que la criolla expresión<br />

‘Vamos a p<strong>en</strong>quearnos’, o ‘vamos a tomarnos un p<strong>en</strong>cazo’ se había<br />

popularizado demasiado, inv<strong>en</strong>taron rápidam<strong>en</strong>te otra para invitar a tomar un<br />

trago a los amigos: ‘vamos por un perillazo’. Perillazo vi<strong>en</strong>e obviam<strong>en</strong>te de otra<br />

frase popular y que significa lo mismo: ‘ponerle <strong>en</strong>tre pera y bigote’. En ambos<br />

dichos se alude a la ‘pera’ que es una forma popular de llamar al m<strong>en</strong>tón”.<br />

Frases como estas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran profusam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> revistas de comi<strong>en</strong>zos<br />

d<strong>el</strong> siglo xx (Zig-Zag, Correvu<strong>el</strong>a, Sucesos, Sin Sal y otras), especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> lecturas de <strong>las</strong> caricaturas.<br />

Nunca fue fácil, pero <strong>el</strong> periodismo escrito ha sido capaz de reírse ininterrumpidam<strong>en</strong>te,<br />

pese a los riesgos, de <strong>las</strong> autoridades civiles, militares o<br />

eclesiásticas, democráticas o no. Uno de los recursos más utilizados es la<br />

transcripción de canciones o versos populares a los cuales se les cambian<br />

letras o palabras. Con la Linterna Mágica, un texto manuscrito de1811 atribuido<br />

a Manu<strong>el</strong> de Sa<strong>las</strong>, se puede fijar <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo a esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia:<br />

“Estudi<strong>en</strong> esta gaceta/ si quier<strong>en</strong> Constitución/ que si vi<strong>en</strong>e Napoleón/<br />

nos meterá <strong>en</strong> su bragueta”.<br />

Otro ejemplo:<br />

“Afuera tanto ladrón<br />

O<br />

Afuera, tonto ladrón”.<br />

Un complem<strong>en</strong>to indisp<strong>en</strong>sable de los textos de estos primeros pasquines<br />

son <strong>las</strong> caricaturas, tanto o más crudas. <strong>El</strong> que mejor se recuerda es un<br />

dibujo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que O’Higgins es repres<strong>en</strong>tado como un burro de uniforme,<br />

guiado a chicotazos por San Martín provisto de orejas de burro.<br />

En opinión de Jorge Montealegre 11 , la caricatura <strong>en</strong> cuestión está inspirada<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> desprecio de José Migu<strong>el</strong> Carrera por O’Higgins, al que se refería<br />

<strong>en</strong> su Diario como “<strong>el</strong> tonto”. Más tarde, él mismo fue objeto de bur<strong>las</strong><br />

10 V<strong>el</strong>is Meza, Héctor. Palabras con historia.<br />

11 Montealegre, Jorge. Prehistorieta de Chile.<br />

Anales d<strong>el</strong> Instituto de Chile. Estudios 2012 127<br />

anales 2012.indd 127 19/11/2012 7:54:56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!