12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> cine según <strong>Hitchcock</strong> 111<br />

film inglés en America. Imaginemos que hubiéramos rodado<br />

Rebeca en Inglaterra. La casa no estaría tan aislada,<br />

porque hubiéramos tenido la tentación de presentar los alrededores<br />

y los senderos que llevan a esta casa. Las escenas<br />

de llegadas serían más reales y tendríamos una<br />

sensación de situación geográfica exacta, pero no tendríamos<br />

el aislamiento.<br />

F.T. A propósito de esto, ¿hicieron los ingleses críticas<br />

a la película con relación a los aspectos americanos de<br />

Rebeca?<br />

A.H. Más bien les gustó el film.<br />

F.T. Cuando se ve la casa en plano general, no existe,<br />

¿era una maqueta?<br />

A.H. Es una maqueta y también la carretera que conduce<br />

hasta ella.<br />

F.T. <strong>El</strong> uso de maquetas idealiza plásticamente al film,<br />

evoca ciertos grabados y refuerza una vez más el aspecto<br />

de cuento de hadas. En el fondo, la historia de «Rebeca»<br />

es muy parecida a la de «Cenicienta».<br />

A.H. La heroína es Cenicienta y la señora Danvers es<br />

una de sus malvadas hermanas; pero esta comparación<br />

está todavía más justificada con una comedia inglesa anterior<br />

a «Rebeca», que se titula: «Su casa está en orden»,<br />

cuyo autor es Pinero. En esta obra teatral la mujer<br />

malvada no era el ama de llaves, sino la hermana del<br />

dueño de la casa, por tanto, la cuñada de Cenicienta. Es<br />

fácil suponer que esta obra influyó a Daphne du Maurier.<br />

F.T. <strong>El</strong> mecanismo de Rebeca es bastante fuerte: conseguir<br />

una opresión creciente únicamente hablando de una<br />

muerta, de un cadáver que no vemos nunca... Creo que<br />

la película obtuvo un Osear, ¿no?<br />

A.H. Sí, para el mejor film del año.<br />

F.T. ¿Es éste el único Osear que usted ha conseguido?<br />

A.H. Nunca he recibido un Osear.<br />

F.T. Pero, sin embargo, el de Rebeca...<br />

A.H. Este Osear fue para Selznick, el productor; aquel<br />

año, en 1940, fue John Ford quien tuvo el Osear al mejor<br />

director por Las uvas de la ira.<br />

F.T. Continuemos nuestro viaje americano. Una particularidad<br />

bastante terrible de Hollywood: el cine está lleno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!