12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 François Truffaut<br />

misaría para que las gentes sepan que estamos en una comisaría?»<br />

Y yo contesté: «¿Por qué? Tenemos al sargento<br />

de policía que tiene tres galones en el brazo y que<br />

se encuentra en la imagen, lo que basta para dar la idea<br />

de que estamos en una comisaría. <strong>El</strong> plano general podrá<br />

ser muy útil en un momento dramático, ¿por qué malgastarlo?»<br />

F.T. Es interesante la noción de despilfarro, de guardar<br />

imágenes «en reserva». Otra cosa, al final de Rear Window,<br />

cuando el asesino entra en la habitación, dice a James<br />

Stewart: «¿Qué quiere de mí?» James Stewart no<br />

encuentra ninguna respuesta, porque su acción no tiene<br />

justificación y ha actuado por pura curiosidad.<br />

A.H. Es cierto, y por esa razón lo que va a sucederle,<br />

le estará bien empleado.<br />

F.T. Pero va a defenderse con los «flashes», cegando al<br />

asesino mientras le lanza al rostro fogonazos de «flash».<br />

A.H. La utilización de los «flashes» procede del viejo<br />

principio de Secret Agent: en Suiza tienen los Alpes, los<br />

lagos y el chocolate. En este caso teníamos un fotógrafo,<br />

que observa el otro lado del patio con sus instrumentos<br />

de fotógrafo, y, cuando tiene que defenderse, lo hace con<br />

los instrumentos del fotógrafo, los «flashes». Para mí,<br />

es absolutamente esencial servirse de elementos relacionados<br />

con los personajes o con los lugares de la acción y<br />

tengo la sensación de que desaprovecho algo si no me<br />

sirvo de esas cosas.<br />

F.T. Desde este punto de vista, la exposición del film<br />

es excelente. La cámara se pasea por el patio adormecido<br />

y va a recoger el rostro sudoroso de James Stewart, luego<br />

recorre su cuerpo hasta la pierna enyesada, sigue hasta<br />

ima mesa en la que se ve el aparato fotográfico roto y un<br />

montón de revistas y, en la pared, se ven unas fotos de<br />

coches de carrera en plena acción. En este primero y único<br />

movimiento de cámara, sabemos dónde estamos, quién es<br />

el personaje, cuál es su oficio y lo que le ha sucedido.<br />

A.H. Es la utilización de los medios que posee el cine<br />

para contar una historia. Esto me interesa más que si alguien<br />

preguntara a Stewart: «¿Cómo se rompió la pierna?»<br />

Stewart contestaría: «Tomaba una foto de una ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!