12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 François Truffaut<br />

naturalmente, la serie de «James Bond» que representa<br />

con nitidez una caricatura grosera y torpe de toda la obra<br />

hitchcockiana y muy en particular de North by Northwest.<br />

Si tantos cineastas, desde los más dotados hasta los<br />

más mediocres, observan atentamente los films de <strong>Hitchcock</strong>,<br />

es porque reconocen en ellos la existencia de un<br />

hombre y de una carrera asombrosos, de una obra que<br />

examinan con admiración o con envidia, con celos o con<br />

provecho, pero siempre con pasión.<br />

No se trata de admirar la obra de Alfred <strong>Hitchcock</strong><br />

con arrobo, ni de decretarla perfecta, irreprochable y sin<br />

fallo alguno. Pienso solamente que esta obra ha sido<br />

hasta ahora tan gravemente subestimada que conviene,<br />

antes que nada, colocarla en su verdadero lugar, uno de<br />

los primeros. Luego ya habrá tiempo de abrir una discusión<br />

restrictiva, máxime cuando el propio autor, como se<br />

podrá comprobar, no se priva de comentar muy severamente<br />

una gran parte de su producción.<br />

Los críticos británicos, que en el fondo no perdonan a<br />

<strong>Hitchcock</strong> su exilio voluntario, hacen bien maravillándose<br />

aún, treinta años después, del ímpetu juvenil de Lady<br />

Vanishes (Alarma en el expreso), pero es vano lamentar<br />

lo que ha pasado ya, lo que debía necesariamente pasar.<br />

<strong>El</strong> joven <strong>Hitchcock</strong> de Lady Vanishes, jovial y lleno de<br />

ardor, no hubiese sido capaz de filmar las emociones experimentadas<br />

por James Stewart en Vértigo, obra de madurez,<br />

comentario lírico sobre las relaciones entre el amor<br />

y la muerte.<br />

Uno de estos críticos anglosajones, Charles Higham,<br />

ha escrito en la revista FILM QUARTERLY que <strong>Hitchcock</strong><br />

sigue siendo «un guasón, un cínico astuto y sofisticado»,<br />

y habla de «su narcisismo y sii frialdad...», de<br />

«su burla despiadada» que jamás es «una burla noble».<br />

<strong>El</strong> señor Higham piensa que <strong>Hitchcock</strong> siente «un profundo<br />

desprecio por el mundo» y que su habilidad «se<br />

despliega siempre de la forma más hiriente cuando tiene<br />

un comentario destructor que proporcionar».<br />

Creo que Higham pone de relieve un punto impor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!