12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> cine según <strong>Hitchcock</strong> 163<br />

F.T. Me parece perfectamente lógico que haya rodado<br />

Under Capricorn. Por el contrario, su film siguiente. Stage<br />

Fright (Pánico en la escena), rodado igualmente en Londres,<br />

no me parece que añada nada a su gloria. Realmente<br />

es un pequeño film policíaco inglés, en la tradición<br />

de Agatha Christie y precisamente uno de esos «whodunits»<br />

que usted rechaza...<br />

A.H. Es cierto, pero había un elemento que me interesaba;<br />

la idea de rodar una historia sobre el teatro. De<br />

manera más concreta, diré que lo que me gustaba era<br />

esta idea: una muchacha que quiere ser actriz se ve obligada<br />

a disfrazarse y a interpretar en la vida su primer<br />

papel, mientras realiza una investigación policíaca. ¿Se<br />

pregunta usted por qué elegí esta historia? Hacía poco<br />

tiempo que había aparecido el libro y varios críticos literarios<br />

habían observado en sus comentarios: «Esta novela<br />

serviría como base para un buen film de <strong>Hitchcock</strong>.» ¡Y<br />

yo, como un idiota, les tomé la palabra!<br />

Ya sabe que en esta historia hice algo que nunca debí<br />

permitirme... un «flash-back» que era mentira.<br />

F.T. Se lo han reprochado mucho, incluso los críticos<br />

franceses.<br />

A.H. En el cine aceptamos de buena gana que un hombre<br />

haga un relato falso. Además, aceptamos también de<br />

buen grado que cuando alguien cuenta una historia que<br />

se desarrolla en el pasado, que esté ilustrada por un<br />

«flah-back» como si ocurriese en el presente. En ese<br />

caso, ¿por qué no podríamos contar una historia falsa en<br />

lugar de un «flash-black»?<br />

F.T. Pero en el caso de su película, las cosas resultan<br />

más compUcadas. Richard Todd, perseguido por la policía,<br />

sube al coche de Jane Wyman que se aleja a toda velocidad.<br />

<strong>El</strong>la dice: «No hay policías a la vista; me gustaría<br />

saber lo que ha pasado.» Entonces Richard Todd empieza<br />

a contárselo y su relato constituye un «flash-back». Se ve<br />

que él se encontraba en su casa cuando Marlene Dietrich<br />

llegó, enloquecida, con su vestido blanco manchado de<br />

sangre; ella le cuenta lo que acaba de suceder, y aquí tenemos<br />

un procedimiento narrativo sumamente indirecto,<br />

pues Todd relata a Jane Wyman lo que le ha contado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!