12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> cine según <strong>Hitchcock</strong> 65<br />

pre: no hay americanos. América está llena de extranjeros.<br />

Si miro mi propia casa, por ejemplo, nuestra mujer<br />

de limpieza es una alemana de Pomerania, la que se ocupa<br />

de nuestra casa de verano es una italiana que apenas<br />

habla el inglés; sin embargo, es ciudadana americana y<br />

tiene una enorme bandera americana encima de su casita.<br />

Nuestro jardinero es un mejicano, muchos otros jardineros<br />

de aquí son japoneses, se ve esto en todas partes, y en<br />

los estudios se oyen toda clase de acentos distintos.<br />

Para acabar con Murder, esta interesante película tuvo<br />

cierto éxito en Londres, pero era demasiado sofisticada<br />

para hacer auténtica carrera en provincias.<br />

F.T. La película siguiente, The Skin Game, ¿estaba basada<br />

también en una obra de teatro? Tengo un recuerdo<br />

más bien confuso de ella. Es la historia de una furiosa<br />

rivalidad entre un propietario rural y su vecino, un industrial<br />

advenedizo. La escena más importante mostraba<br />

su enfrentamiento en el transcurso de una larga subasta.<br />

¿Es así?<br />

A.H. Sí. Era una obra de John Galsworthy; tenía como<br />

protagonista a Edmund Gwenn, que era muy conocido<br />

en Londres en aquel momento. No era un asunto que yo<br />

hubiese escogido y no hay nada que decir de ello.<br />

F.T. Supongo que sus dificultades al principio del sonoro<br />

se debieron al aumento de los presupuestos.<br />

A.H. Efectivamente, las películas se rodaban más lentamente,<br />

se buscaba más una audiencia internacional, a<br />

menudo se rodaban varias versiones; las películas costaban<br />

más caras.<br />

F.T. Todavía no debía de existir el doblaje, ¿no?<br />

A.H. No. Hacíamos las tomas con cuatro cámaras y una<br />

sola banda sonora, porque no se podía cortar el sonido y,<br />

por ello, cuando me hablan de la utilización de varias<br />

cámaras en los rodajes de televisión, respondo: esto ya<br />

se hacía en 1928.<br />

F.T. Me gusta mucho la película que hizo a continuación.<br />

Rich and Strange (Lo mejor es lo malo conocido), en<br />

1931. Creo que en América se titulaba East of Shangai.<br />

Es un film lleno de viveza...<br />

A.H. Había muchas ideas ahí. Es la historia de un matri-<br />

<strong>Hitchcock</strong>, 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!