12.04.2013 Views

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

El Cine Segun Hitchcock.pdf - Daniel Melero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> cine según <strong>Hitchcock</strong> 155<br />

últimos términos gracias a las luces que se colocaban<br />

tras él.<br />

Pero esto no es absolutamente necesario en color,<br />

salvo en el caso totalmente ocasional de que un actor<br />

Ueve un traje del mismo color que el decorado que se<br />

encuentra tras él. Todo esto es infantil, ¿no? Pero existe<br />

una tradición que, por desgracia, es muy difícil de combatir.<br />

En las películas en color no deberíamos poder<br />

determinar las fuentes de luz del estudio y, sin embargo,<br />

si se contemplan muchas películas, se ven personajes en<br />

un pasillo que pretende estar oscuro o incluso en los<br />

bastidores de un teatro entre el escenario y los camarines<br />

de los actores, y se perciben las luces de arco del estudio<br />

inundándolas y se ven en las paredes sombras negras como<br />

pintadas al carbón, y uno se pregunta: «¿De dónde vienen<br />

todas esas luces?»<br />

Creo que no está todavía resuelto el problema de la<br />

iluminación del cine en color. Con Torn Curtain (Cortina<br />

rasgada), intenté cambiar por primera vez el estilo de<br />

reparto de la luz en las películas en color con ayuda<br />

de Jack Warren, que ya había trabajado conmigo en<br />

Rebeca y Spellbound. Sabemos que no hay fundamentalmente<br />

colores, que fundamentalmente no hay rostros hasta<br />

que les dé la luz. Después de todo, una de las primeras<br />

lecciones que se aprenden en las escuelas de arte es que<br />

ni siquiera hay líneas, sólo la luz y la sombra. <strong>El</strong> dibujo<br />

que hice el primer día que fui a la escuela de arte no<br />

estaba mal, pero como había trazado líneas era absolutamente<br />

incorrecto y en seguida me lo hicieron saber.<br />

Cuando rodaba Rope, el operador cayó «enfermo»<br />

después de cuatro o cinco días y no lo volvimos a ver.<br />

Así me encontré solo con el «Technicolor Consultant»,<br />

que se las arregló con el jefe de eléctricos.<br />

F.T. ¿Encontró muchos problemas para la movilidad<br />

de la cámara?<br />

A.H. Ensayamos previamente en sus mínimos detalles<br />

la técnica de la cámara móvil. Trabajábamos con la<br />

«Dolly» y había pequeñas señales, cifras muy discretas<br />

inscritas en el suelo y todo el trabajo del ayudante del<br />

operador en la «DoUy» consistía en llegar a tal número

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!