07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estimas <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> puesta y fecundidad parcial<br />

para la anchoa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Vizcaya y rol <strong>de</strong>l tamaño en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las mismas<br />

1 1 1 1<br />

Andrés Uriarte , Ana Alday , María Santos y Lorenzo Motos<br />

1<br />

Unidad <strong>de</strong> investigación Marina, AZTI-Tecnalia, Pasajes, España. auriarte@azti.es<br />

En la aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> huevos (MPDH), la estimación <strong>de</strong> la<br />

biomasa <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> huevos como <strong>de</strong> la<br />

fecundidad específica diaria (DF) <strong>de</strong> la población objeto <strong>de</strong> estudio. Para la fecundidad diaria,<br />

los dos parámetros principales son la fecundidad relativa por gramo <strong>de</strong> hembra (F/W o huevos<br />

por puesta dividido entre peso <strong>de</strong> la hembra) y la fracción diaria <strong>de</strong> hembras en <strong>de</strong>sove, S.<br />

Dado que los parámetros reproductivos <strong>de</strong> las hembras maduras se obtienen generalmente <strong>de</strong>l<br />

promedio simple <strong>de</strong> todas las muestras disponibles, la condición para que la estima <strong>de</strong> DF<br />

sean insesgada es que estos parámetros reproductivos no varíen notablemente en función <strong>de</strong> la<br />

talla <strong>de</strong> las hembras maduras. Recientemente varios trabajos señalan la influencia <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong> las hembras en estos parámetros reproductivos (Claramount et al. 2007). Un estudio<br />

reciente sobre la <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> los folículos post ovulatorios (POFs) para la anchoa <strong>de</strong>l<br />

golfo <strong>de</strong> Vizcaya (Alday et al. 2008) nos ha permitido revisar las bases <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la<br />

fracción <strong>de</strong>sovante para esta población, para la cual hasta ahora se aplicaban los criterios <strong>de</strong><br />

datación <strong>de</strong> POFs <strong>de</strong> Hunter y Macewicz (1985). El propósito <strong>de</strong> este estudio es mostrar las<br />

nuevas estimas resultantes <strong>de</strong> esta revisión metodológica y testar la influencia <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><br />

las hembras en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estos dos parámetros fúndamentales <strong>de</strong> la DF, F/W y S.<br />

Para el estudio se han utilizado las muestras <strong>de</strong> adultos recogidas en las campañas <strong>de</strong>l método<br />

<strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> huevos (MPDH) (1990-2007), suponiendo 503 muestras y un total <strong>de</strong><br />

12837 hembras maduras. Para la estimación <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> puesta se ha usado un sistema<br />

matricial <strong>de</strong> asignación eda<strong>de</strong>s a los distintos estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> POFs y <strong>de</strong> madurez<br />

<strong>de</strong> ovocitos, en función <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> la muestra. Al igual que la comprensión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>generación en el tiempo <strong>de</strong> los POFs (Alday et al. 2008) permite una datación precisa en<br />

función <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> puesta, la comprensión <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> maduración final <strong>de</strong> los<br />

ovocitos vitelados hasta su puesta (Motos 1996), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la migración nuclear hasta la<br />

hidratación, nos permite establecer precisamente qué hembras pondrán en el mismo día <strong>de</strong><br />

captura (día 0). Por este sistema matricial la asignación <strong>de</strong> las hembras a las cohortes <strong>de</strong><br />

puesta día 0, o <strong>de</strong>l mismo día <strong>de</strong> captura, o día 1, las que pusieron en la noche <strong>de</strong>l día anterior,<br />

resulta muy segura. Y el estimador <strong>de</strong> fracción <strong>de</strong>sovante utilizado ha sido igual a la mitad <strong>de</strong><br />

la frecuencia conjunta <strong>de</strong> estas dos cohortes en la población, dado que este estimador es casi<br />

insesgado para esta población. En todo caso la comparación <strong>de</strong> este estimador con el clásico<br />

basado en la frecuencia corregida <strong>de</strong> la cohorte <strong>de</strong> día 1 ha mostrado una diferencia <strong>de</strong> sólo un<br />

0.01 en la estima final <strong>de</strong> S. La robustez <strong>de</strong> este estimador <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la elevada frecuencia <strong>de</strong><br />

puesta <strong>de</strong> esta población que provoca que el sobre-muestreo <strong>de</strong> hidratas y recién puestas<br />

repercuta directa y negativamente en las <strong>de</strong> día 1, por lo que la suma <strong>de</strong> ambas cohortes <strong>de</strong><br />

puesta sirve <strong>de</strong> estimador bruto <strong>de</strong> (el doble <strong>de</strong>) la fracción <strong>de</strong>sovante, sin necesidad <strong>de</strong><br />

corrección alguna. La fecundidad por <strong>de</strong>sove se ha estimado por el método estándar <strong>de</strong><br />

contaje <strong>de</strong> ovocitos hidratas en las horas anteriores a la puesta (Hunter et al. 1985). Se<br />

104<br />

Sesión 2:Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!