07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Variabilidad <strong>de</strong> la proporción sexual <strong>de</strong> la merluza<br />

peruana en relación a su comportamiento reproductivo,<br />

frente al Perú<br />

Betsy Buitrón D. 1<br />

, Edward Barriga R. 2 , Jaqueline Palacios L. 2 , Carlos Espinoza P. 3<br />

1<br />

Unidad <strong>de</strong> Biología Reproductiva, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú (IMARPE), Callao, Perú.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Demersales, Costeros y Litorales, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l<br />

Perú (IMARPE), Callao, Perú. 3 Dirección <strong>de</strong> Acuicultura, Gestión Costera y Aguas<br />

Continentales, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú (IMARPE), Callao, Perú. bbuitron@imarpe.gob.pe<br />

Introducción<br />

La merluza peruana, Merluccius gayi peruanus, especie que domina el sistema bento<strong>de</strong>mersal<br />

marino y que presenta una amplia distribución geográfica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 0°30'S (Ecuador) hasta los<br />

14°S (Perú), variando su extensión latitudinal en función a la ampliación o retracción <strong>de</strong> la<br />

Extensión Sur <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> Cromwell (ESCC) (Espino et al, 2001). Esta especie ha sido<br />

estudiada en diferentes aspectos <strong>de</strong> su biología, siendo los trabajos como los realizados por<br />

Ballón et al (2006) y Guevara-C. y Lleonart (2008) unos <strong>de</strong> los pocos que dan un alcance con<br />

respecto a las variaciones <strong>de</strong> la proporción sexual en relación a cambios en el ambiente marino.<br />

La proporción sexual por talla no es una característica biológica que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong>l<br />

crecimiento sino también <strong>de</strong> características <strong>de</strong>mográficas como mortalidad abundancia y la<br />

explotación (Lleonart y Guevara-Carrasco, 1995); y su importancia radica en la significancia<br />

que pueda tener en la capacidad reproductiva y, por en<strong>de</strong>, en los reclutamientos <strong>de</strong> una<br />

población fuertemente afectada por el medio ambiente y la pesca.<br />

Materiales y métodos<br />

Se analizó información proveniente <strong>de</strong> 13 cruceros <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>mersales<br />

realizados a bordo <strong>de</strong>l crucero BIC Olaya, tanto en veranos, cuando se produce una mayor<br />

actividad reproductiva, y en otoño (mayo-junio) periodo previo al pico principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove. La<br />

merluza fue capturada con red <strong>de</strong> arrastre. Los datos utilizados por lance fueron longitud total,<br />

proporción sexual, y los índices reproductivos, todos los cuales se encontraron<br />

georeferenciados. La zona evaluada se dividió en sub-áreas (A, B, C, D y E) que correspon<strong>de</strong>n<br />

a grados latitudinales 3°-4°S; 4°-5°S; 5°-6°S; 6°-7°S y 7°-8°S respectivamente. A<strong>de</strong>más, se<br />

analizaron los datos por estratos <strong>de</strong> profundidad (I, II y II), correspondientes a 20 – 50 bz; 50 –<br />

100 bz; más <strong>de</strong> 100 bz.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el estado reproductivo gonadal se utilizó una escala <strong>de</strong> madurez con 5 estadios.<br />

Los índices reproductivos fueron estimados <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes fórmulas:<br />

Fracción <strong>de</strong>sovante (FD) = (♀IV / ♀ adultas)*100<br />

Actividad Reproductiva (AR) = (♀III + ♀IV / ♀ adultas)* 100<br />

Indice <strong>de</strong> atresia (IA) = (♀V / ♀ adultas)*100<br />

Indice gonadosomático (IGS) = (WGónada /Weviscerado)*100<br />

350<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!