07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Desarrollo gonadal <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong>l género Mugil, en<br />

Bahía <strong>de</strong> Cispatá (sur <strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong> Colombia)<br />

Diana Bustos-Montes, Angie Santafé-Muñoz, Marcela Grijalba-Ben<strong>de</strong>ck, Olga Esperanza<br />

González-Sarmiento, Adolfo Sanjuan-Muñoz.<br />

Grupo <strong>de</strong> investigación en Peces <strong>de</strong>l Caribe GIPECA, Universidad <strong>de</strong> Bogotá Jorge Ta<strong>de</strong>o<br />

Lozano, Santa Marta, Colombia. diana.bustos@uta<strong>de</strong>o.edu.co<br />

En la Bahía <strong>de</strong> Cispatá el género Mugil presenta una amplia distribución espacio-temporal y<br />

ocupa un renglón importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía local, haciendo parte <strong>de</strong>l sustento diario<br />

<strong>de</strong> la comunidad. En la región se presentan principalmente tres especies <strong>de</strong> mugílidos, M.<br />

curema, M. incilis y M. trichodon que son comercializadas bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “lisas”.<br />

La falta <strong>de</strong> diferenciación a nivel <strong>de</strong> especies en las capturas pesqueras, permite que<br />

ejemplares <strong>de</strong> la misma talla se encuentren en diversos estados <strong>de</strong> madurez sexual y que se<br />

ejerzan distintos impactos sobre la fracción juvenil y adulta <strong>de</strong> las poblaciones que frecuentan<br />

la región con fines reproductivos y tróficos, lo que los convierte en un grupo vulnerable a<br />

presión pesquera.<br />

En la bahía <strong>de</strong> Cispatá, ubicada en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Córdoba, antiguo <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Sinú, al<br />

suroeste <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Morrosquillo, Caribe <strong>de</strong> Colombia, se llevaron a cabo muestreos entre<br />

julio y diciembre <strong>de</strong> 2007 para capturar mugílidos con atarraya y trasmallo. A cada individuo<br />

se le midió la longitud total y longitud estándar sobre su costado izquierdo, se realizaron<br />

disecciones extrayendo las gónadas en fresco, las cuales se valoraron cualitativamente para<br />

<strong>de</strong>finir el sexo y estado <strong>de</strong> madurez a nivel macroscópico teniendo en cuenta la escala para<br />

mugílidos propuesta por Álvarez – Lajonchere (1976). Dado que el análisis histológico es la<br />

manera más precisa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las diferentes fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo gonadal, siguiendo los<br />

protocolos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación, impregnación, penetración, corte y coloración <strong>de</strong> Martoja y<br />

Martoja-Pierson (1970), se analizaron muestras <strong>de</strong> ovarios y testículos <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> M.<br />

curema, M. incilis y M. trichodon con el fin <strong>de</strong> establecer las características microscópicas <strong>de</strong><br />

los diferentes estadios durante su proceso <strong>de</strong> maduración gonadal tomando como referencia<br />

las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> McDonough et al. (2005). Se <strong>de</strong>terminó la progresión <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

madurez temporalmente y por intervalos <strong>de</strong> tallas y se calculó la talla media <strong>de</strong> maduración<br />

gonadal.<br />

Se <strong>de</strong>scriben seis estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para machos y hembras que difieren a nivel<br />

interespecífico, los cuales se <strong>de</strong>nominaron: inmaduro (I), en maduración (II y III), maduro (IV<br />

y V), atrésico y post<strong>de</strong>sove (VI), con la particularidad <strong>de</strong> que éste último sólo fue observado<br />

para M. trichodon (Tabla 1 y 2). Luego <strong>de</strong> confirmar las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> madurez sexual<br />

macroscópicas con el análisis histológico, se <strong>de</strong>terminó la talla media <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> M.<br />

curema (24.10 cm LT), M. incilis (27.81 cm LT) y M. trichodon (23.21 cm LT).<br />

Las diferencias gonadales microestructurales, así como las variaciones en las tallas <strong>de</strong><br />

madurez encontradas, corroboran que a pesar <strong>de</strong> pertenecer al mismo género, estos peces<br />

presentan patrones ontogénicos diferentes, que repercuten en todos sus aspectos biológicos,<br />

distribución, alimentación y sobretodo reproducción. Capturar y comercializar estas especies<br />

agrupadas bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “lisas”, sin tener en cuenta las diferencias reproductivas<br />

35<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!