07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Implicaciones <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> juvenescencia en stocks <strong>de</strong><br />

merluza <strong>de</strong>l Atlántico y el Mediterráneo<br />

Hidalgo, M<br />

Centre for Ecological and Evolutionary Syn<strong>the</strong>sis (CEES), Department of Biology, University<br />

of Olso, Oslo, Noruega. manuel.hidalgo@bio.uio.no<br />

Introducción<br />

La explotación pesquera produce respuestas <strong>de</strong> lo más complejas en las poblaciones <strong>de</strong> peces.<br />

De ellas, las más obvias son las alteraciones en la abundancia y biomasa en las distintas clases<br />

<strong>de</strong> edad, y los cambios <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>mográficos y poblacionales como la esperanza <strong>de</strong><br />

vida o la tasa <strong>de</strong> crecimiento intrínseco poblacional. Sin embargo, si esta presión selectiva se<br />

produce por un periodo lo suficiente extenso estos cambios pue<strong>de</strong>n tomar una base genética y,<br />

por lo tanto, producir efectos evolutivos (e.g., Jørgensen et al 2007 y referencias ahí citadas).<br />

Todos estos efectos se pue<strong>de</strong>n traducir en variaciones <strong>de</strong> la resistencia y resiliencia <strong>de</strong> las<br />

poblaciones a las perturbaciones antropogénicas y medioambientales. Un ejemplo <strong>de</strong> ello son<br />

las poblaciones juvenescentes, las cuales han sufrido un truncamiento <strong>de</strong> su estructura<br />

<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>bido a la eliminación <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> mayor tamaño y edad. Los<br />

individuos más longevos presentan estrategias vitales más versátiles y complejas (i.e., be<strong>the</strong>dging<br />

strategies, como variación en el tiempo y el espacio <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> puesta o el<br />

incremento cuantitativo y cualitativo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> huevos, e.g., Hsieh et al. 2010 y<br />

referencias ahí citadas), que les permite soportar condiciones adversas con mayor facilidad en<br />

comparación con los individuos adultos más jóvenes. La eliminación <strong>de</strong> estos individuos<br />

incrementa la susceptibilidad <strong>de</strong>l las poblaciones ante el efecto <strong>de</strong>l medioambiente. Por lo<br />

tanto, la respuesta <strong>de</strong> las poblaciones explotadas ante variabilidad climática no se pue<strong>de</strong><br />

separar <strong>de</strong> los efectos producidos por el impacto <strong>de</strong> la pesca, o en otras palabras, estos efectos<br />

no son aditivos, sino que están interrelacionados. En este estudio se muestra como la<br />

variación <strong>de</strong>l clima Mediterráneo y la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong>mográfica producida por la pesca<br />

producen cambios drásticos en la dinámica poblacional <strong>de</strong> la merluza Europa <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong><br />

Baleares (NE <strong>de</strong>l Mediterráneo). Adicionalmente, se presenta un estudio comparativo <strong>de</strong> la<br />

dinámica poblacional y evolutiva <strong>de</strong> distintos stocks <strong>de</strong> merluza <strong>de</strong>l Atlántico y <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo.<br />

Material y Métodos<br />

El estudio presenta una combinación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> series temporales biológicas<br />

(Capturas por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo, CPUE) e hidroclimáticas, con simulaciones poblacionales<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo estructurado por tallas y parametrizado a partir <strong>de</strong> observaciones. Para el<br />

análisis <strong>de</strong> las series temporales se utilizan ‘ondículas’ (wavelets), una técnica que permite<br />

estudiar series temporales cuya periodicidad y varianza cambia en el tiempo (para más<br />

<strong>de</strong>talles ver Cazelles et al 2008). Estos análisis se llevaron a cabo <strong>de</strong> forma uni- y bivariante.<br />

Las simulaciones poblacionales exploran diferentes escenarios medioambientales así como la<br />

respuesta poblacional con y sin explotación pesquera (para más <strong>de</strong>talles ver Hidalgo et al<br />

2009).<br />

302<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!