07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Fecundidad parcial y talla <strong>de</strong> primera maduración <strong>de</strong>l<br />

stock bonaerense <strong>de</strong> merluza común, Merluccius hubbsi,<br />

en aguas <strong>de</strong> la Zona Común <strong>de</strong> Pesca Argentino-Uruguaya<br />

Macchi, G. J.<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina. Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Mar <strong>de</strong>l Plata, Argentina.<br />

gmacchi@ini<strong>de</strong>p.edu.ar<br />

Introducción<br />

El stock norteño o bonaerense <strong>de</strong> merluza común (Merluccius hubbsi) se distribuye en el<br />

Atlántico Sudocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 34° S hasta 41° S, entre 50 y 500 m <strong>de</strong> profundidad. La<br />

actividad reproductiva principal <strong>de</strong> este conjunto ocurre en los meses <strong>de</strong> otoño e invierno.<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los 80 este efectivo pesquero ha estado sometido a una explotación intensa,<br />

lo que ha generado una drástica caída en su abundancia, llegando en 2005 (100 000 t) a un 40<br />

% <strong>de</strong> lo estimado a mediados <strong>de</strong> los 90. Actualmente, junto con el <strong>de</strong>scenso en biomasa, se ha<br />

observado que la población se encuentra sostenida por pocas clases <strong>de</strong> edad, con ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> mayor tamaño (Renzi e Irusta, 2006). A pesar <strong>de</strong> ello, es escasa<br />

la información sobre la biología reproductiva y potencial reproductivo <strong>de</strong> este stock. Por esta<br />

razón, el objetivo principal <strong>de</strong>l presente trabajo es analizar la distribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong>l<br />

efectivo bonaerense <strong>de</strong> merluza durante una campaña <strong>de</strong> investigación realizada en otoño <strong>de</strong><br />

2003 y estimar la fecundidad y longitud <strong>de</strong> primera maduración <strong>de</strong> este stock. En forma<br />

complementaría, se comparan los valores <strong>de</strong> fecundidad parcial con los estimados para el<br />

efectivo sur <strong>de</strong> esta especie.<br />

Materiales y métodos<br />

Durante la campaña <strong>de</strong> investigación realizada en la Zona Común <strong>de</strong> Pesca Argentino-<br />

Uruguaya (ZCPAU, 34° - 39° 30´S) en abril <strong>de</strong> 2003 se muestrearon 3 177 ejemplares <strong>de</strong><br />

merluza (1 386 machos y 1 791 hembras), <strong>de</strong> los cuales se registró la longitud total (LT), peso<br />

total (PT), sexo y estadio <strong>de</strong> madurez en forma macroscópica. En el caso <strong>de</strong> las hembras con<br />

ovocitos hidratados (n = 28) se conservaron los ovarios en formol al 10% y posteriormente se<br />

procesaron para la realización <strong>de</strong> cortes histológicos y coloración con H-E. Este material se<br />

utilizó para la estimación <strong>de</strong> la fecundidad parcial (FP) y relativa (FR) mediante el método<br />

gravimétrico (Hunter et al., 1985). Se analizaron las relaciones FP vs. LT y FP vs. PT (sin<br />

ovarios) a partir <strong>de</strong> regresión simple y se compararon los coeficientes <strong>de</strong> la relación FP vs. LT<br />

con los estimados para el stock patagónico <strong>de</strong> merluza durante enero <strong>de</strong> 2004 – 2008 mediante<br />

ANCOVA. Para estimar la longitud <strong>de</strong> primera madurez (L50%) se calculó la proporción <strong>de</strong><br />

maduros por clase <strong>de</strong> talla (1 cm) y se ajustaron los valores a un mo<strong>de</strong>lo logístico mediante<br />

máxima verosimilitud. Con el fin <strong>de</strong> caracterizar oceanográficamente el área <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> la<br />

merluza en la ZCPAU, se analizaron los datos <strong>de</strong> temperatura y salinidad colectados en 68<br />

estaciones <strong>de</strong> CTD realizadas durante la campaña.<br />

377<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!