07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio es analizar en qué medida la variabilidad ambiental influyó en el<br />

posible cambio <strong>de</strong> régimen en la productividad <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la merluza europea a<br />

finales <strong>de</strong> los 80.<br />

Metodología<br />

Los datos <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l reclutamiento (número <strong>de</strong> reclutas producido por biomasa <strong>de</strong><br />

individuos adultos) fueron obtenidos <strong>de</strong>l ICES (2009) y se comprobó si las medias <strong>de</strong>l éxito<br />

<strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> los periodos (1978-1989) y (1990-2006) eran significativamente<br />

diferentes mediante el análisis t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt.<br />

Para estudiar la existencia <strong>de</strong> posibles cambios <strong>de</strong> régimen ecológicos, se utilizó un método<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> régimen (STARS) basado en un análisis secuencial <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />

t (Rodionov, 2004). El método fue aplicado a una extensa base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> parámetros<br />

océano-meteorológicos globales, regionales y locales. Los parámetros autocorrelacionados<br />

fueron analizados por separado con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r transformarlos antes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l<br />

método.<br />

Resultados<br />

Los resultados mostraron que el éxito <strong>de</strong> reclutamiento fue significativamente mayor en el<br />

segundo periodo (1990-2006) que en el primer periodo, con un incremento <strong>de</strong> 0.73 puntos<br />

entre 1989 y 1990 (prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt) (Fig. 1).<br />

Por otra parte, los resultados <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> régimen mostraron<br />

variaciones significativos en el periodo 1989-1990 para parámetros ambientales tales como la<br />

abundancia <strong>de</strong> copépodos en el mar Céltico, el índice NAO <strong>de</strong> invierno, el índice <strong>de</strong> la<br />

corriente <strong>de</strong>l Golfo, el transporte <strong>de</strong> Ekman en Porcupin, las anomalías <strong>de</strong> temperatura en<br />

diferentes puntos <strong>de</strong> muestreo sobre la zona <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la merluza y los cambios<br />

significativos en flujo <strong>de</strong> calor y momentun en Porcupin y Golfo <strong>de</strong> Vizcaya (Fig. 2).<br />

Discusión y conclusiones<br />

Este estudio sugiere la existencia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> régimen ecológico en el Atlántico noreste<br />

durante los años 1989/90, el cual pue<strong>de</strong> estar inducido por el índice NAO. La media invernal<br />

<strong>de</strong> este índice cambió <strong>de</strong> su forma negativa a la positiva durante ese periodo, y la región pasó<br />

<strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> temperaturas frías y vientos relativamente suaves (1978-1989) a un periodo<br />

<strong>de</strong> temperaturas más altas y fuertes vientos <strong>de</strong> componente oeste (1990-2006). Dado el<br />

incremento sincrónico en el éxito <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> la merluza, los resultados sugieren que<br />

el medio ambiente ha entrado en un periodo favorable para el stock <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la merluza<br />

europea.<br />

El cambio <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> 1989-1990 ha sido <strong>de</strong>tectado tanto en índices globales (NAO y<br />

GSNW), así como a menor escala espacial: climatología <strong>de</strong>l Atlántico noreste (temperatura,<br />

patrón <strong>de</strong> vientos y flujos) y la variabilidad <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> copépodos en el mar Céltico.<br />

En consecuencia, se cree que toda esta variabilidad océano-meteorológica, tanto a nivel global<br />

como regional, influye en la productividad <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la merluza europea. Dado<br />

que dicho patrón se repite en diferentes áreas, se sugiere que el índice global NAO sincroniza<br />

las fluctuaciones <strong>de</strong> los ecosistemas marinos en Europa.<br />

311<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!