07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Efectos ecológicos y evolutivos en la biología<br />

reproductiva <strong>de</strong> poblaciones explotados por la pesca: Un<br />

tema controvertido para las pesquerías marinas<br />

recreativas<br />

Josep Alós 1<br />

, Miquel Palmer 1 , Fran Saborido-Rey 2 y Alexandre Alonso-Fernán<strong>de</strong>z 2<br />

1 Instituto Mediterráneo <strong>de</strong> Estudios Avanzados, IMEDEA (<strong>CSIC</strong>-UIB), España. 2 Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones Marinas, <strong>CSIC</strong>, España. pep.alos@uib.es<br />

Recientemente se ha <strong>de</strong>mostrado que la pesca recreativa pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar cambios en la<br />

historia-vital, comportamiento y fisiología <strong>de</strong> las especies explotadas. Utilizando Serranus<br />

scriba como caso <strong>de</strong> estudio, se <strong>de</strong>scriben cambios en el crecimiento y potencial reproductivo<br />

que parecen estar relacionados con diferencias <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> pesca recreativa. Los datos<br />

obtenidos muestran un patrón claro en relación al crecimiento. Este patrón consiste en un<br />

crecimiento rápido (tanto pre- como post-maduración) en localida<strong>de</strong>s sometidas a mayor<br />

pesca. Estas diferencias tienen importantes implicaciones en cuanto a potencial reproductivo.<br />

Contrasta con este hecho, el que no se hayan <strong>de</strong>tectado diferencias <strong>de</strong> abundancia entre<br />

localida<strong>de</strong>s más o menos pescadas. Esto se atribuye a que en zonas con presiones <strong>de</strong> pesca<br />

muy altas, los individuos eliminados por la pesca podrían ser inmediatamente sustituidos por<br />

reclutas <strong>de</strong> primer año. A<strong>de</strong>más, podría existir un grupo <strong>de</strong> individuos especialmente<br />

vulnerables a la pesca, que presenta una tasa <strong>de</strong> crecimiento especialmente elevada, un mayor<br />

potencial reproductivo (fecundidad) y un tamaño medio <strong>de</strong> huevos superior. Dentro <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la pesca sobre la fecundidad, es especialmente relevante que exista<br />

una interacción entre presión <strong>de</strong> pesca y vulnerabilidad. Así pues, las diferencias entre peces<br />

más o menos vulnerables son mucho mayores en zonas <strong>de</strong> muy alta presión <strong>de</strong> pesca. Se<br />

discuten las posibles implicaciones evolutivas <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong>scritos, así como las líneas <strong>de</strong><br />

investigación futuras para po<strong>de</strong>r dilucidar si las causas en los cambios observados son <strong>de</strong>bidas<br />

a procesos ecológicos (plasticidad fenotípica) o podrían tener un fundamento adaptativos.<br />

224<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!