07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

clases <strong>de</strong>sovantes y si a<strong>de</strong>más, existe algún otro tipo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación relacionada con otras<br />

variables biológicas tales como: peso y longitud hembras activas, factor <strong>de</strong> condición y<br />

proporción sexual en número.<br />

Las hembras activas no <strong>de</strong>sovantes presentaron valores <strong>de</strong> Ip > a 0.5, en tanto que las hembras<br />

<strong>de</strong> Día 0, 1 y 2 presentaron valores < a 0.5 (Tabla 1). Estos resultados indican que las hembras<br />

no <strong>de</strong>sovantes presentan un patrón distribucional diferente <strong>de</strong> las otras clases analizadas, es<br />

<strong>de</strong>cir, presentan una distribución <strong>de</strong> tipo agregada. Las otras clases en cambio, presentaron<br />

una distribución <strong>de</strong> tipo aleatorio. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

valores se encontraban cerca <strong>de</strong>l límite superior <strong>de</strong> esa distribución, lo cual indicaría que los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> agregaciones <strong>de</strong>sovantes pasan <strong>de</strong> una condición agregada próxima al<br />

<strong>de</strong>sove y luego se distribuyen <strong>de</strong> manera aleatoria. Similares resultados han sido reportados<br />

por Ganias (2008) para Sardina pilchardus, postulando que la formación <strong>de</strong> agregaciones<br />

efímeras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove es una conducta común entre <strong>de</strong>sovantes parciales.<br />

En relación al análisis <strong>de</strong> componentes principales, este resultó en tres componentes<br />

principales que explicaron el 76% <strong>de</strong> la variabilidad observada. El primer componente CPI, se<br />

correlacionó positivamente con las clases <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong> día 0, 1 y 2 y negativamente con los<br />

inactivos. El CP II en cambio se correlacionó positivamente con los inactivos y el CP III<br />

negativamente con los activos no <strong>de</strong>sovantes. Estos resultados se ven corroborados en la<br />

Figura 1, en don<strong>de</strong> en se presenta un ploteo bidimensional <strong>de</strong> los pesos <strong>de</strong> los componentes<br />

que mayor varianza explicaron (I y II), indicando que cada componente principal está<br />

relacionado con un patrón <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación diferente.<br />

Al realizar una matriz <strong>de</strong> correlación entre los puntajes <strong>de</strong> los tres componentes principales y<br />

las variables peso, longitud, proporción sexual y factor <strong>de</strong> condición, no se verificaron<br />

relaciones significativas <strong>de</strong> importancia. Si bien existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la fracción <strong>de</strong>sovante<br />

(hembras activas <strong>de</strong>sovantes) es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las hembras (Claramunt et al,<br />

2007, Ganias 2008) en este caso no se verifica tal relación, siendo importante <strong>de</strong>stacar que el<br />

jurel ha presentado un cambio importante en su estructura etaria <strong>de</strong>sovante, siendo esta<br />

sostenida principalmente por los grupos <strong>de</strong> edad mayores a V, situación distinta a lo<br />

observada al comienzo <strong>de</strong> la serie, en don<strong>de</strong> la estructura era sostenida principalmente por los<br />

grupos III Y IV (Aguayo, 2008).<br />

Del análisis <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Morisita se concluye que las agregaciones <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong> jurel<br />

presentan una diferenciación espacial antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove, lo cual estaría<br />

asociado a la búsqueda permanente <strong>de</strong> lugares aptos para la reproducción.<br />

Cada componente principal estuvo relacionado con un patrón distribucional, lo cual reafirma<br />

lo estimado con el Índice <strong>de</strong> Morisita.<br />

La frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la hembra como en el caso <strong>de</strong> otros<br />

pequeños pelágicos, sino más bien <strong>de</strong> otros factores como la migración y período <strong>de</strong> puesta.<br />

El cambio en la estructura etaria <strong>de</strong>sovante <strong>de</strong> jurel a lo largo <strong>de</strong> la serie analizada y el<br />

constante proceso migratorio <strong>de</strong> este recurso afectarían <strong>de</strong> manera significativa el proceso<br />

reproductivo.<br />

Este estudio fue parcialmente financiado por el Fondo <strong>de</strong> Investigación Pesquera<br />

(http://www.fip.cl) a través <strong>de</strong> los proyectos FIP 99-14, 2000-10, 2001-12, 2002-12, 2004-33,<br />

2005-11, 2006-05, 2007-08 y 2008-06.<br />

41<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!