07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Producción <strong>de</strong> huevos en Engraulis ringens <strong>de</strong> la zona<br />

Norte y Sur <strong>de</strong> Chile: un análisis comparativo<br />

Gabriel Claramunt 1<br />

, Leonardo Castro 2 , Luis Cubillos 2 y Mauricio Braun 3<br />

1 Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. 2 Universidad <strong>de</strong> Concepción, Concepción, Chile.<br />

3 Instituto <strong>de</strong> Fomento Pesquero, Valparaíso, Chile. gclaramu@unap.cl<br />

Introducción<br />

La anchoveta, Engraulis ringens, especie típicamente nerítica, se distribuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Zorritos,<br />

Perú (4º30’S) hasta Chiloé, Chile (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 42º30’S) a lo largo <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong><br />

Humboldt. Se reconocen dos subpoblaciones en Chile, uno <strong>de</strong> las costas norte (18º20’S –<br />

26º03’S) y otra <strong>de</strong> la costa centro-sur (33º00’S – 41º35’S), con una abundancia más baja que<br />

la primera. La temperatura superficial <strong>de</strong>l mar en la zona norte es 3-4 ºC más alta que la zona<br />

sur, presentando a<strong>de</strong>más una surgencia casi permanente en comparación a una surgencia<br />

estacional (Primavera-verano) en el sur. El efecto <strong>de</strong> estas variaciones <strong>de</strong>l ambiente sobre<br />

aspectos básicos <strong>de</strong> su biología ha sido objeto <strong>de</strong> estudio en los últimos años. Trabajos como<br />

los <strong>de</strong> Llanos-Rivera y Castro (2004) han indicado que existen diferencias latitudinales tanto<br />

en los huevos colectados en el medio como en el tamaño <strong>de</strong> la larva recién eclosionada <strong>de</strong> E.<br />

ringens, similar a lo encontrado en otras especies <strong>de</strong> engraulidos, lo que <strong>de</strong> algún modo refleja<br />

diferentes tácticas empleadas por las poblaciones para maximizar la sobrevivencia <strong>de</strong> sus<br />

huevos y larvas.<br />

La metodología más robusta que provee información fina <strong>de</strong> los atributos poblacionales para<br />

especies pelágicos pequeños a nivel mundial, es el método <strong>de</strong> la producción diaria <strong>de</strong> huevos<br />

(MPH) (Lasker, 1985), que incorpora tanto la dinámica reproductiva como la producción <strong>de</strong><br />

huevos. El propósito <strong>de</strong> este trabajo, es presentar los resultados <strong>de</strong> estudios comparativos en<br />

términos latitudinales e interanuales <strong>de</strong> biología reproductiva que se han realizado <strong>de</strong> ambas<br />

poblaciones, utilizando la información colectada en las aplicaciones <strong>de</strong>l MPH en la zona sur y<br />

norte <strong>de</strong> Chile.<br />

Materiales y métodos<br />

La base <strong>de</strong> datos utilizada correspon<strong>de</strong> a la recopilada en los cruceros evaluación <strong>de</strong>l stock<br />

<strong>de</strong>sovante <strong>de</strong> anchoveta por el “Método <strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> huevos” (MPH) en 1995,<br />

1996 y <strong>de</strong> 1999 al 2007para la zona norte (18º20’-26º03’S) y para la zona centro-sur (33º00’-<br />

41º35’S) <strong>de</strong>l 2002 - 2005. Ambos cruceros <strong>de</strong> evaluación se realizan en el período <strong>de</strong> máxima<br />

actividad reproductiva en los meses <strong>de</strong> agosto a septiembre. La información <strong>de</strong> los ejemplares<br />

adultos <strong>de</strong> anchoveta correspon<strong>de</strong> a longitud total, peso total, peso ovario, estados <strong>de</strong> madurez<br />

ovárica microscópica, estimación <strong>de</strong> fracción diaria <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong>sovantes mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> folículos postovulatorios. A<strong>de</strong>más se realizan un muestreo ictioplanctónico<br />

mediante Red CalVET para la colección <strong>de</strong> estadios tempranos y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove.<br />

230<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!