07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Principales resultados <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> investigación<br />

pesquera ATLANTIS, realizadas en aguas internacionales<br />

<strong>de</strong>l Atlántico Sudocci<strong>de</strong>ntal<br />

José Luis <strong>de</strong>l Río, Julio Portela<br />

Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía (IEO), Centro Oceanográfico <strong>de</strong> Vigo. Vigo, España<br />

joseluis.<strong>de</strong>lrio@vi.ieo.es<br />

Las campañas <strong>de</strong> investigación pesquera ATLANTIS <strong>de</strong>sarrolladas por el IEO en la zona <strong>de</strong><br />

aguas internacionales <strong>de</strong> la Plataforma Patagónica en los años 2008 y 2009, se contemplan<br />

como el inicio <strong>de</strong> una serie histórica <strong>de</strong> campañas dirigidas a la evaluación <strong>de</strong> los recursos<br />

pesqueros en la zona mencionada. Sus objetivos fundamentales fueron (a) estimación <strong>de</strong><br />

índices <strong>de</strong> abundancia y biomasa <strong>de</strong> las especies objetivo <strong>de</strong> peces <strong>de</strong>mersales y cefalópodos,<br />

así como el conocimiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> sus poblaciones e (b) i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas marinos vulnerables mediante el estudio <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que<br />

componen la megafauna epibentónica.<br />

El área <strong>de</strong> estudio fue la zona comprendida entre los paralelos 44ºS y 48ºS, por fuera <strong>de</strong> la<br />

ZEE Argentina y <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Conservación en torno a las Islas Malvinas, hasta la isobata <strong>de</strong><br />

los 1500 m <strong>de</strong> profundidad (Fig. 1). Las campañas se realizaron a bordo <strong>de</strong>l B/O Miguel<br />

Oliver, propiedad <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong>l Mar, siguiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prospección<br />

aleatoria estratificada. La zona <strong>de</strong> estudio se dividió en 13 estratos batimétricos (13.038 mn2<br />

prospectadas) y el mo<strong>de</strong>lo utilizado para la estimación <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia y biomasa<br />

fue el método <strong>de</strong>l área barrida (Del Río, com. pers., 2008; Del Río, com. pers., 2009). Las<br />

pescas tuvieron una duración <strong>de</strong> 30 minutos y se utilizó un arte <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> fondo tipo<br />

LOFOTEN. En la Tabla 1 se indican las especies objetivo en las campañas ATLANTIS 2008<br />

(12/03/08-15/04/08) y 2009 (27/02/09-29/03/09).<br />

Las especies objetivo <strong>de</strong> las campañas fueron las dos merluzas (Merluccius hubbsi y M.<br />

australis) el calamar patagónico (Loligo gahi), la pota argentina (Illex argentinus), la rosada<br />

(Genypterus blaco<strong>de</strong>s), la merluza <strong>de</strong> cola (Macruronus magellanicus), la merluza negra o<br />

róbalo <strong>de</strong> profundidad (Dissostichus eleginoi<strong>de</strong>s), la polaca (Micromesistius australis), la<br />

bertorella (Salilota australis), el marujito (Patagonoto<strong>the</strong>n ramsayi) y los grana<strong>de</strong>ros<br />

(Macrourus carinatus y Macrourus holotrachys). Todas ellas, con excepción <strong>de</strong>l grana<strong>de</strong>ro,<br />

son explotadas comercialmente por la flota española que faena en la zona ya sea como<br />

especies objetivo o como by-catch.<br />

Se realizaron 125 y 127 pescas válidas en las campañas ATLANTIS 2008 y ATLANTIS<br />

2009, respectivamente. El estrato 7 no pudo ser muestreado <strong>de</strong>bido a que los fondos<br />

encontrados no fueron a<strong>de</strong>cuados para realizar las pescas. La biomasa y abundancia calculada<br />

por el método <strong>de</strong>l área barrida <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ro (M. carinatus), marujito, merluza común, pota<br />

argentina y calamar patagónico se muestran en la Tabla 1.<br />

El grana<strong>de</strong>ro fue la especie <strong>de</strong> mayor captura en las dos campañas. Se capturó en el rango <strong>de</strong><br />

profundida<strong>de</strong>s comprendido entre los 200 hasta los 1500 m, <strong>de</strong>stacando las capturas<br />

realizadas a profundida<strong>de</strong>s entre 500 y 1000 m (estratos 5, 6 y 12). El mapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

255<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!