07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Los nuevos resultados (Möller et al, 2009) confirman y enriquecen las investigaciones<br />

anteriores (Fig. 1) mostrando que la oscilación sur <strong>de</strong>l El Niño (ENSO) tiene marcada<br />

influencia en la región provocando fuertes lluvias en episodios <strong>de</strong> El Niño y estiajes durante<br />

La Niña. Los primeros aumentan la <strong>de</strong>scarga pluvial <strong>de</strong>l sistema, particularmente en el<br />

período entre septiembre y diciembre y las larvas enfrentan dificulta<strong>de</strong>s en la penetración<br />

afectando el éxito <strong>de</strong>l reclutamiento y la posterior pesquería (estrellas blancas; r=-0,67). La<br />

situación inversa es observada bajo condiciones opuestas (estrellas negras). La correlación es<br />

significativa pero no explica todas las situaciones (estrellas grises). En los años 1975-76,<br />

1980-1982 y 1988-89 hubo bajas <strong>de</strong>scargas fluviales que no se correspondieron<br />

posteriormente con altas capturas. La acción viento es la explicación, pues al soplar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

SO el transporte litoral <strong>de</strong> larvas, que viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte, es perjudicado impidiendo o<br />

comprometiendo la llegada <strong>de</strong> las larvas a la boca <strong>de</strong>l estuário. Una regresión paso a paso<br />

entre <strong>de</strong>scarga fluvial, viento y captura mejoró el coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> -0,67 para -<br />

0,72.<br />

La figura 2 muestra uma caracterización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas fluviales en tres categorias <strong>de</strong><br />

acuerdo con Grimm et al., 1998; 2000 (La Niña ó baja <strong>de</strong>scarga - < 1000 m3 seg-1; El Niño ó<br />

alta <strong>de</strong>scarga - > 1000 - < 2000 m3 seg-1 y Neutral ó <strong>de</strong>scarga fluvial media - 1500 m 3 /s) con<br />

respecto a las capturas médias para cada categoria. En situaciones <strong>de</strong> “El Niño” y <strong>de</strong> alta<br />

<strong>de</strong>scarga fluvial el <strong>de</strong>svío estándar <strong>de</strong> la baja captura es pequeño indicando fuerte correlación.<br />

Durante eventos <strong>de</strong> “La Niña” el <strong>de</strong>svio estándard <strong>de</strong> la captura es mayor y son los vientos<br />

<strong>de</strong>l SO que inhiben el transporte larval a lo largo <strong>de</strong>l litoral y el paso <strong>de</strong> las frentes fríos que<br />

perturban el régimen regional <strong>de</strong> vientos. Series históricas (1964-2005) para la <strong>de</strong>scarga<br />

fluvial media y captura <strong>de</strong>l camarón muestran que la primera aumenta con una tasa <strong>de</strong> 20 m 3<br />

seg -1 año -1 y la segunda disminuye a razón <strong>de</strong> 67 ton año -1 .<br />

Estudios recientes (Costa et al., en prensa) muestran um progresivo proceso <strong>de</strong> limnificación<br />

y reducción <strong>de</strong>l área estuarina <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Los Patos. El aumento significativo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scarga fluvial, tanto por cambios climáticos como por impactos antrópicos relacionados con<br />

la erosión <strong>de</strong> las tierras cultivables, tiene impactos múltiples sobre la distribuición halina, el<br />

transporte <strong>de</strong> sedimento, la turbi<strong>de</strong>z, las comunida<strong>de</strong>s vegetales y animales <strong>de</strong>l estuario, las<br />

migraciones y el calendario <strong>de</strong> la pesca artesanal. Estos fenómenos también afectan a otras<br />

especies estuarino-<strong>de</strong>pendientes como la lisa (Mugil platanus) y, parcialmente, la corvina<br />

(Micropogonias furnieri).<br />

Referencias<br />

Castello, J.P., and O.O. Möller Jr. 1978. On <strong>the</strong> relationship between rainfall and shrimp<br />

production in <strong>the</strong> estuary of <strong>the</strong> Patos Lagoon (Rio Gran<strong>de</strong> do Sul, Brazil). Atlântica 3: 67-74.<br />

Costa, C.S.B., Seeliger, U. & Bemvenuti, C.E. (Organizadores). En prensa. Diagnóstico <strong>de</strong><br />

Alterações Hidrológicas Devido ao Impacto das Mudanças Climáticas Sobre o Ecossistema<br />

Costeiro Temperado Brasileiro Através da Vegetação e do Macrozoobentos. Brasília: MMA<br />

(Série Biodiversida<strong>de</strong>).<br />

Grimm, A., S.E.T. Ferraz and J. Gomes. 1998. Precipitation Anomalies in Sou<strong>the</strong>rn Brazil<br />

associated with El Niño and La Niña Events. Journal of Climate 11:2863-2880.<br />

Grimm, A.M., V.R. Barros and M.E. Doyle. 2000. Climate variability in Sou<strong>the</strong>rn South<br />

America associated with El Niño and La Niña events. Journal of Climate 13: 35-58.<br />

218<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!