07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Ciclo reproductivo y crecimiento <strong>de</strong>l róbalo (Eleginops<br />

maclovinus) en el límite norte <strong>de</strong> su distribución atlántica<br />

(Patagonia, Argentina)<br />

Marianela Gastaldi 1,2 , Matías Ocampo-Reinaldo<br />

1, 2,3 , Raúl González 1,2<br />

1<br />

Instituto <strong>de</strong> Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni” / Universidad Nacional <strong>de</strong>l<br />

Comahue, Río Negro, Argentina. 2 ECOPES. Iniciativa para un Ecosistema Pesquero<br />

Sustentable. 3 Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),<br />

Argentina. marianelagastaldi@yahoo.es<br />

Introducción<br />

Eleginops maclovinus (Eleginopidae) es un pez óseo hermafrodita protándrico, endémico <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Sur. Su distribución abarca las aguas costeras <strong>de</strong> los mares argentino y chileno.<br />

Es objeto <strong>de</strong> explotación pesquera en forma recreacional y artesanal (con fines comerciales),<br />

aunque ninguna <strong>de</strong> estas modalida<strong>de</strong>s se encuentra regulada. Para la Bahía <strong>de</strong> San Antonio<br />

(BSA, zona noroeste <strong>de</strong>l Golfo San Matías (GSM)), se han reportado larvas vitelinas<br />

formando parte <strong>de</strong>l plancton durante los meses <strong>de</strong> invierno (Curtolo, 1993). Para esta zona no<br />

se han realizado estudios previos <strong>de</strong>l crecimiento ni se ha <strong>de</strong>scrito el ciclo reproductivo,<br />

siendo esta información fundamental para diseñar e implementar medidas <strong>de</strong> manejo pesquero<br />

y/o <strong>de</strong> conservación. En base a lo anterior, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue caracterizar el ciclo<br />

reproductivo y <strong>de</strong>scribir el crecimiento <strong>de</strong>l róbalo en el GSM.<br />

Materiales y métodos<br />

El área <strong>de</strong> estudio (Fig.1a) compren<strong>de</strong> el sector noroeste <strong>de</strong>l GSM, incluyendo la BSA y su<br />

área <strong>de</strong> influencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Baliza San Matías hasta el Paraje El Sótano. Se realizaron muestreos<br />

periódicos durante la temporada otoño-invernal austral <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>l año 2008. Para cada<br />

ejemplar capturado se registró la longitud total, el peso total, el sexo y el peso gonadal. Se<br />

extrajeron los otolitos sagitta para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la edad. Se <strong>de</strong>terminó el estadio <strong>de</strong><br />

madurez gonadal mediante el examen en fresco (frotis bajo microscopio) <strong>de</strong>l tejido gonadal.<br />

La talla <strong>de</strong> reversión sexual (L50) fue estimada con un mo<strong>de</strong>lo logístico simple. Se utilizó el<br />

mo<strong>de</strong>lo especial <strong>de</strong> von Bertalanffy para caracterizar el crecimiento individual en base a<br />

eda<strong>de</strong>s inferidas por la lectura directa <strong>de</strong> anillos en los otolitos.<br />

Resultados<br />

Se <strong>de</strong>terminó el sexo <strong>de</strong> 600 róbalos y el estadio gonadal <strong>de</strong> 479. Los machos midieron entre<br />

81 y 585 mm con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 0 a 6 años. Los ejemplares intersexos variaron entre 300 y 501<br />

mm <strong>de</strong> longitud y 2 a 5 años <strong>de</strong> edad, y las hembras midieron <strong>de</strong> 264 a 562 mm, con eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 2 a 7 años. Según el mo<strong>de</strong>lo logístico, el L50 fue <strong>de</strong> 359 mm (2años) (Fig.1b).<br />

En las hembras se observaron todos los estadios <strong>de</strong> madurez gonadal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 años, con un<br />

aumento <strong>de</strong>l estadio 6 hacia eda<strong>de</strong>s mayores (Fig.1c). En los machos (Fig.1d) se observaron<br />

ejemplares inmaduros en todas las eda<strong>de</strong>s y la mayor cantidad <strong>de</strong> machos sexualmente activos<br />

con esperma a los 3 años.<br />

126<br />

Sesión 2: Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!