07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estrategias parentales en la gallineta, Sebastes mentella<br />

Travin 1951.<br />

Alba Ruth Vergara,<br />

Francisco Saborido-Rey<br />

Departamento <strong>de</strong> Ecología y Recursos Marinos, Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Marinas (<strong>CSIC</strong>).<br />

Vigo, España. albarvergara@iim.csic.es.<br />

Introducción<br />

Las especies <strong>de</strong>l género Sebastes son vivíparas lecitotróficas, la fertilización y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los huevos y primeras etapas larvales (larva vitelina), son completados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ovario <strong>de</strong><br />

las hembras. Sebastes mentella es una especie <strong>de</strong> crecimiento lento (vive alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60-70<br />

años) y alcanza la madurez sobre los 10-20 años (Saborido-Rey, 1994). En Islandia, el<br />

periodo <strong>de</strong> madurez gonadal se ha registrado entre febrero y abril (ovarios con oocitos,<br />

embriones en <strong>de</strong>sarrollo y estadios post-<strong>de</strong>sove). Los objetivos propuestos fueron: 1.<br />

Establecer relaciones entre la condición <strong>de</strong> las hembras y las características <strong>de</strong> los huevos y<br />

larvas vitelinas <strong>de</strong> Sebastes mentella (diámetro <strong>de</strong>l huevo y saco vitelino, volumen <strong>de</strong> la gota<br />

<strong>de</strong> aceite); 2. Demostrar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los efectos parentales sobre los embriones y larvas<br />

vitelinas <strong>de</strong> S. mentella.<br />

Metodología<br />

La muestras fueron obtenidas <strong>de</strong> gónadas provenientes <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> investigación<br />

realizadas en la zona sur-occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Islandia, en el marco <strong>de</strong>l proyecto Population structure,<br />

reproductive strategies and <strong>de</strong>mography of redfish (Genus Sebastes) in <strong>the</strong> Irminger Sea and<br />

adjacent waters (ICES V, XII and XIV, NAFO 1), durante los años 2000 y 2002. Se utilizó el<br />

estadístico <strong>de</strong> contraste Z <strong>de</strong> Kolgomorov-Smirnov para comparar la longitud y el peso <strong>de</strong> las<br />

hembras recolectadas, sin encontrar diferencias significativas entre los años <strong>de</strong> muestreo<br />

(longitud: Z = 0.698, p = 0.715; peso: Z = 0.563, p = 0.909).<br />

Para un mejor análisis <strong>de</strong> los resultados, se establecieron 6 estadios, basados principalmente<br />

en el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo embrionario y en la presencia <strong>de</strong> pigmentación. Se realizaron<br />

diferentes medidas sobre un total <strong>de</strong> 2173 huevos (diámetro total, <strong>de</strong>l saco vitelino y gota <strong>de</strong><br />

aceite) y 237 larvas (diámetro <strong>de</strong>l saco vitelino y gota <strong>de</strong> aceite, altura <strong>de</strong>l cuerpo, longitud<br />

estándar), a partir <strong>de</strong> imágenes realizadas con una cámara (Leica IC A) conectada a un<br />

estereo-microscopio, con la ayuda <strong>de</strong>l Software Qwin Pro (© Leica Imaging Systems).<br />

Resultados y Discusión<br />

Los lípidos son la fuente nutritiva, más rica energéticamente, utilizada en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

embrionario <strong>de</strong> los peces. Gran<strong>de</strong>s gotas <strong>de</strong> aceite proporcionan una mejor resistencia a la<br />

inanición, el diámetro promedio encontrado fue <strong>de</strong> 0.56 – 0.01 mm. Las larvas <strong>de</strong> gallineta<br />

son liberadas cuando prácticamente han consumido todo su saco vitelino (Fig. 1). Durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo embrionario consumen en promedio el 54% <strong>de</strong> las reservas lipídicas. Las larvas <strong>de</strong><br />

gallineta son liberadas cuando han abierto la boca, listas para la primera alimentación<br />

(longitud estándar promedio: 6.61 – 0.13 mm). Esto les aporta las siguientes ventajas: 1.<br />

incrementar el intervalo <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación, 2. mayor resistencia a la inanición,<br />

3. mayor crecimiento, 4. mayor habilidad <strong>de</strong> escape y, 5. reducir la <strong>de</strong>predación.<br />

158<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!