07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Evaluación <strong>de</strong> la robustez <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

stock norte <strong>de</strong> merluza, Merluccius merluccius, a la<br />

incorporación <strong>de</strong> más realismo biológico en la evaluación<br />

1 2 2 1<br />

Hilario Murua , Iñaki Quincoces , Dorleta Garcia , Maria Korta<br />

1 2<br />

AZTI Tecnalia, Unidad <strong>de</strong> Investigación Marina, Pasaia, País Vasco, España. AZTI<br />

Tecnalia, Unidad <strong>de</strong> Investigación Marina, Sukarrieta, País Vasco, España. hmurua@azti.es<br />

Introducción<br />

La relación stock–reclutamiento es un pilar fundamental en el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los<br />

sistemas pesqueros, ya que los puntos biológicos <strong>de</strong> referencia (BRPs) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n comunmente<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> stock-reclutamiento (Hilborn and Walters, 1992). Generalmente, esta<br />

relación asume que el número <strong>de</strong> los reclutas es función <strong>de</strong> la biomasa adulta, lo cual implica<br />

que la tasas <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> la progenie son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> edad,<br />

tamaño o condición <strong>de</strong> la población, y que la fecundidad total relativa y la producción anual<br />

<strong>de</strong> huevos no varía con la talla <strong>de</strong> los individuos ni por años (Trippel, 1999). Sin embargo,<br />

hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que no siempre existe una proporcionalidad directa entre la biomasa <strong>de</strong><br />

puesta y el potencial reproductivo (Morgan et al., 2009). En este sentido, varios estudios<br />

sugieren por un lado que el potencial reproductivo <strong>de</strong> una población está afectado por<br />

diversos factores como la estructura y diversidad <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la población, la proporción <strong>de</strong><br />

reproductores primíparos y la condición fisiológica <strong>de</strong> los progenitores; y por otro, que la<br />

madurez/fecundidad muestran variabilidad temporal (Marshall et al., 2006).<br />

A<strong>de</strong>más, en la mayoría <strong>de</strong> los casos la estimación <strong>de</strong> la biomasa adulta en las evaluaciones <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong> peces no consi<strong>de</strong>ra la proporción <strong>de</strong> sexos, y muchas veces incluye una ojiva<br />

<strong>de</strong> maduración constante para la serie histórica <strong>de</strong> datos, aunque ambos parámetros muestren<br />

variabilidad temporal. Asimismo, la fecundidad no se incluye normalmente en la estimación<br />

<strong>de</strong> la “población adulta en puesta”. Por lo tanto, se cree que otras medidas <strong>de</strong>l potencial<br />

reproductivo, que incluyan algunas <strong>de</strong> esas características reproductivas, pue<strong>de</strong>n reflejar<br />

mejor el potencial <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> las poblaciones. En otras palabras, la biología<br />

reproductiva <strong>de</strong> la especie, la cual <strong>de</strong>termina en parte la productividad y por lo tanto la<br />

resistencia a la explotación <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong>be ser incluida en mayor medida en la<br />

evaluación y gestión <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

En el caso <strong>de</strong> la población norte <strong>de</strong> merluza europea, la evaluación no consi<strong>de</strong>ra la proporción<br />

<strong>de</strong> sexos, y la biomasa adulta se estima utilizando una ojiva <strong>de</strong> madurez constante sin<br />

incorporar la fecundidad <strong>de</strong> la población.<br />

Por lo tanto, el principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo es investigar, usando el marco <strong>de</strong> simulación<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Estrategias <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>sarrollado en FLR (Kell et al., 2007), los efectos<br />

que la variabilidad en las características reproductivas pueda tener en la productividad<br />

percibida, y por en<strong>de</strong>, en el consejo científico <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l stock norte <strong>de</strong> la merluza<br />

europea. En otras palabras, nuestra intención es la <strong>de</strong> testar las implicaciones y diferencias en<br />

las predicciones a medio plazo realizadas en la evaluación, así como en el estado <strong>de</strong> la<br />

305<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!