07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

De abril a agosto, las hembras presentaron una disminución progresiva <strong>de</strong> los estadios <strong>de</strong><br />

maduración tempranos (estadios 2 y 3) y el aumento <strong>de</strong> los estadios <strong>de</strong> maduración más<br />

avanzados (Fig.1e). La mayor proporción <strong>de</strong> hembras con estadio 4 y 5 se observaron en las<br />

muestras <strong>de</strong> julio y agosto. Los machos (Fig.1f) presentaron ejemplares sexualmente activos<br />

(con o sin esperma) a partir <strong>de</strong> mayo y se mantuvieron en elevadas proporciones hasta agosto.<br />

Los parámetros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> von Bertalanffy se estimaron a partir <strong>de</strong> un total<br />

<strong>de</strong> 592 otolitos (Fig.2a).<br />

Discusión<br />

El rango <strong>de</strong> tallas y <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s observados en este estudio coincidieron con los encontrados<br />

por Lican<strong>de</strong>o et al. (2006) en latitu<strong>de</strong>s similares en Chile, siendo éstos menores a los<br />

reportados a latitu<strong>de</strong>s mayores (Brickle et al. 2005; Gosztonyi, 1979). Como se aprecia en la<br />

Fig.2b, en la BSA el róbalo tiene un crecimiento más rápido y una longevidad menor que en<br />

otras áreas, <strong>de</strong> manera similar a lo observado para la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l Río Bio Bio<br />

(Lican<strong>de</strong>o et al., 2006).<br />

Existen estudios sobre esta especie a lo largo <strong>de</strong> toda su área <strong>de</strong> distribución (Fig.2c), pero<br />

ningún estudio hasta el momento ha intentado explicar las relaciones existentes entre los datos<br />

encontrados por todos estos autores. Para la BSA la talla y edad <strong>de</strong> reversión sexual<br />

observadas fueron <strong>de</strong> 359 mm y 2 años, siendo estos valores, menores que los obtenidos por<br />

otros autores. Es así que la talla <strong>de</strong> reversión sexual observada por Calvo et al. (1992) en el<br />

Canal Beagle fue <strong>de</strong> 400 mm, mientras que para las Islas Malvinas, Brickle et al. (2005)<br />

encontraron que la reversión se da a los 530 mm. Por otra parte, Lican<strong>de</strong>o et al. (2006), en el<br />

Río Valdivia, observaron una talla/edad <strong>de</strong> reversión <strong>de</strong> 360 mm y 5 años.<br />

También se evi<strong>de</strong>ncia un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l periodo reproductivo <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> invierno a<br />

verano, con el aumento <strong>de</strong> la latitud. Para la BSA, el pico reproductivo se observó a finales<br />

<strong>de</strong>l otoño e invierno, en forma coinci<strong>de</strong>nte a lo reportado por Lican<strong>de</strong>o et al. (2006). Para la<br />

ría Deseado, Gosztonyi (1979) observó el periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove durante el invierno y comienzos<br />

<strong>de</strong> la primavera, y Brickle et al. (2005), durante los meses <strong>de</strong> primavera y comienzos <strong>de</strong>l<br />

verano.<br />

En la BSA, el róbalo invertiría una gran cantidad <strong>de</strong> energía en la primera fase <strong>de</strong> la vida,<br />

produciéndose una maduración precoz y a un tamaño corporal menor. Algunos autores hacen<br />

referencia a que los peces hermafroditas son más susceptibles que las especies dioicas a la<br />

pesca talla-selectiva, reduciendo la tasa reproductiva y la talla media <strong>de</strong> la población. En la<br />

BSA el róbalo ha sido objeto <strong>de</strong> explotación pesquera por más <strong>de</strong> 50 años, sin embargo en<br />

otros sitios en los cuales la pesca <strong>de</strong>l róbalo es tanto o más intensa y data <strong>de</strong> igual o mayor<br />

antigüedad, las capturas son mucho mayores y los parámetros biológicos <strong>de</strong> reproducción y<br />

crecimiento registrados son <strong>de</strong> mayor valor que los estimados en este trabajo.<br />

Alternativamente, <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse la acción conjunta <strong>de</strong> factores antropogénicos (ej.:<br />

contaminación urbana, <strong>de</strong>strucción y alteración <strong>de</strong> los hábitats costeros producto <strong>de</strong>l<br />

incremento poblacional, <strong>de</strong>sarrollo industrial y crecimiento <strong>de</strong> la actividad turística) sobre esta<br />

especie en la BSA.<br />

Las diferencias <strong>de</strong>scritas podrían estar obe<strong>de</strong>ciendo simplemente a un gradiente latitudinal.<br />

No obstante se podría consi<strong>de</strong>rar que las variaciones observadas en los parámetros biológicos<br />

<strong>de</strong> esta especie podrían estar <strong>de</strong>terminadas por un efecto sinergético <strong>de</strong>l gradiente ambiental y<br />

la influencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s antrópicas.<br />

127<br />

Sesión 2: Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!