07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Ciclo reproductivo y reclutamiento <strong>de</strong> la anchoveta<br />

(Engraulis ringens) en la zona centro-norte <strong>de</strong> Chile<br />

(2002 - 2008).<br />

Enzo Acuña,<br />

Manuel Andra<strong>de</strong> y Alex Cortés<br />

Área <strong>de</strong> Pesquerías. Depto. Biología Marina. Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte-Se<strong>de</strong> Coquimbo,<br />

Coquimbo, Chile. eacuna@ucn.cl<br />

La zona <strong>de</strong> Coquimbo al norte <strong>de</strong> Chile (30° S) ha sido caracterizada como un área <strong>de</strong> alta<br />

productividad <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> un gran centro <strong>de</strong> surgencia, casi permanente (Acuña<br />

et al., 1989). Una situación similar ocurre en la zona <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra (27°S), don<strong>de</strong> la morfología y<br />

topografía <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>terminan procesos análogos. La pesquería <strong>de</strong> anchoveta (Engraulis<br />

ringens) es un importante componente <strong>de</strong> la pesca pelágica <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra (III<br />

Región) y Coquimbo (IV Región) en la zona centro-norte <strong>de</strong> Chile. Hasta el año 2001, ésta<br />

era realizada tanto por una flota industrial como por una artesanal, en tanto que a partir <strong>de</strong> ese<br />

año, con la aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Límite Máximo <strong>de</strong> Captura por Armador (LMCA), se<br />

transformó en una pesquería prácticamente sólo artesanal, con la presencia <strong>de</strong> una sola<br />

embarcación industrial en toda la zona. Este hecho permitió localmente la colaboración con la<br />

Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte, la que ha llevado a cabo monitoreos <strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong> anchoveta,<br />

en ambas regiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 y últimamente, en particular en la IV Región.<br />

El citado monitoreo consi<strong>de</strong>ró principalmente <strong>de</strong>terminar la evolución mensual <strong>de</strong>l Índice<br />

Gonadosomático (IGS) como indicador <strong>de</strong>l ciclo reproductivo, y <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> reclutas<br />

(ejemplares <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 12 cm <strong>de</strong> Largo total (LT) en las capturas como indicador <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento, los que caracterizan la pesquería artesanal <strong>de</strong>l recurso anchoveta en las zonas<br />

<strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra, III Región y Coquimbo, IV Región <strong>de</strong> Chile centro-norte, durante las temporadas<br />

<strong>de</strong> pesca 2002 - 2009. Cabe señalar que Cubillos et al. (2002) <strong>de</strong>terminaron que la talla <strong>de</strong><br />

primera madurez sexual <strong>de</strong> la especie en la zona centro-sur <strong>de</strong> Chile es <strong>de</strong> 11,5 cm LT, lo que<br />

valida el uso <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 12 cm <strong>de</strong> LT en las capturas como<br />

indicador <strong>de</strong>l reclutamiento.<br />

En la Figura 1 se muestran las dos zonas <strong>de</strong> pesca, y la distribución espacial <strong>de</strong> los lances<br />

monitoreados, por año, en la que se pue<strong>de</strong> observar las diferencias interanuales en las<br />

capturas, las que se fueron haciendo más amplias espacialmente con el paso <strong>de</strong>l tiempo,<br />

siendo muy restringidas en el 2002, expandiéndose significativamente en los años posteriores<br />

en ambas regiones.<br />

El IGS <strong>de</strong> la especie presentó los valores mayores durante los meses <strong>de</strong> julio a octubre <strong>de</strong><br />

cada año en ambas regiones, con variaciones interanuales durante ese periodo (Fig. 2), aunque<br />

en la III Región, en algunos años se observó un pulso secundario <strong>de</strong> menor magnitud durante<br />

diciembre-enero (Fig. 3A), el que no se observa tan claramente en la IV Región (Fig. 3B).<br />

El porcentaje mayor <strong>de</strong> ejemplares reclutas en las capturas <strong>de</strong> anchoveta se encuentra<br />

principalmente durante el primer cuatrimestre <strong>de</strong> cada año, ten<strong>de</strong>ncia que se observa en ambas<br />

regiones (Fig. 4), aunque la magnitud y claridad <strong>de</strong> la señal es mayor en Cal<strong>de</strong>ra (Fig. 5A)<br />

que en Coquimbo (Fig. 5B), in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> las capturas. Con respecto al<br />

162<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!