07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

muestra una distribución homogénea en las dos campañas, con una zona <strong>de</strong> valores más<br />

elevados, obtenido en 2009 comprendida entre el 46º 30’ y 47º 30’S.<br />

El marujito experimentó un importante incremento en su biomasa total estimada en la<br />

campaña realizada en 2009. Se observó su presencia en todos los lances que se realizaron en<br />

la plataforma y talud continental, localizándose las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s a profundida<strong>de</strong>s<br />

inferiores a 200m, produciéndose el 94% <strong>de</strong> la captura total en los estratos 1 y 8.<br />

Las mayores capturas <strong>de</strong> merluza común se registraron a menos <strong>de</strong> 200 m <strong>de</strong> profundidad<br />

(estratos 1 y 8). La distribución batimétrica <strong>de</strong> esta especie es muy similar en las dos<br />

campañas y está asociada con zonas poco profundas <strong>de</strong> la plataforma continental.<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia y biomasa <strong>de</strong> la pota argentina muestran una<br />

reducción importante en 2009. Es una especie que está presente en todos los estratos<br />

prospectados excepto el 13, aunque sus mayores rendimientos se han obtenido,<br />

principalmente, entre 400-500 m <strong>de</strong> profundidad en 2008 y entre 200-300 m en el año 2009.<br />

Las mayores capturas <strong>de</strong> calamar patagónico se registraron a menos <strong>de</strong> 200 m <strong>de</strong> profundidad,<br />

en los estratos que incluyen la plataforma continental (1 y 8). La distribución batimétrica y los<br />

índices obtenidos en las dos campañas son muy similares. Los rendimientos <strong>de</strong> esta especie<br />

obtenidos en las campañas, indican que el calamar patagónico es una especie secundaria en la<br />

zona <strong>de</strong> aguas internacionales.<br />

Con excepción <strong>de</strong>l grana<strong>de</strong>ro que tiene una distribución batimétrica más profunda, todas las<br />

<strong>de</strong>más especies objetivo <strong>de</strong> las campañas mostraron una mayor abundancia <strong>de</strong> su biomasa en<br />

la zona batimétrica en que faena la flota española (fundamentalmente a menos <strong>de</strong> 400 m <strong>de</strong><br />

profundidad). El grana<strong>de</strong>ro, aún siendo con diferencia la especie que presenta una mayor<br />

biomasa, se distribuye principalmente a mayor profundidad y no es por lo tanto explotada por<br />

la flota española.<br />

256<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!