07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Causas <strong>de</strong> variación en el ciclo reproductivo: efectos<br />

maternales<br />

Introducción<br />

Alonso-Fernán<strong>de</strong>z A, Saborido-Rey F.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Marinas (<strong>CSIC</strong>), España. alex@iim.csic.es<br />

Está ampliamente documentado y aceptado que el potencial reproductivo <strong>de</strong> una población<br />

no está solo influenciado por la abundancia <strong>de</strong> reproductores sino también por la edad, talla y<br />

estado <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> los mismos (Marshall et al. 2003). Los efectos maternales sobre la<br />

producción <strong>de</strong> huevos han centrado la atención en los estudios sobre el potencial reproductivo<br />

mientras que la variación temporal en el ciclo reproductivo ha sido poco estudiada (Marshall<br />

et al. 1998; Secor 2000). En el presente estudio se <strong>de</strong>scriben algunas posibles fuentes <strong>de</strong><br />

variación en el ciclo reproductivo <strong>de</strong> la faneca (Trisopterus luscus) en aguas costeras <strong>de</strong><br />

Galicia (Noroeste <strong>de</strong> la Península Ibérica).<br />

Material y Métodos<br />

Los especímenes muestreados provienen <strong>de</strong> las lonjas <strong>de</strong> bajura. El periodo <strong>de</strong> muestreo<br />

abarcó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003 hasta diciembre <strong>de</strong> 2006, cubriendo así 3 ciclos<br />

reproductivos completos durante los cuales fueron muestreados un total <strong>de</strong> 2099 individuos.<br />

Del total <strong>de</strong> las hembras muestreadas se disecaron los ovarios y se realizaron cortes<br />

histológicos para la correcta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> madurez. Se analizó la composición<br />

bioquímica en el hígado. Con estos datos y sus correspondientes equivalencias calóricas se<br />

calculó el contenido energético expresado en Kj/g.<br />

Se exploró y <strong>de</strong>finió el ciclo reproductivo <strong>de</strong> esta especie y se investigaron a su vez las<br />

variaciones estacionales <strong>de</strong> características maternales como la talla (longitud total, LT) y<br />

contenido energético. Se comprobó la influencia <strong>de</strong> ambas variables sobre el ciclo sexual<br />

utilizando Mo<strong>de</strong>los Lineales Generalizados y Aditivos (GLM y GAM).<br />

Resultados<br />

La estacionalidad <strong>de</strong>l ciclo sexual es evi<strong>de</strong>nte, alcanzando el pico <strong>de</strong> actividad reproductiva<br />

entre Febrero y Marzo. Sin embargo, se encontraron fluctuaciones temporales <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

puesta durante el periodo muestreado. Variables ambientales como la temperatura no justifica<br />

la disparidad anual en el periodo <strong>de</strong> puesta. Por lo tanto, consi<strong>de</strong>rando que el objetivo es<br />

i<strong>de</strong>ntificar los factores que normalmente actúan sobre el ciclo sexual, se analizaron todos los<br />

datos sin tener en cuenta el año <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los mismos.<br />

Tanto la talla como el estatus energético <strong>de</strong>l pez podrían tener una influencia significativa<br />

sobre la duración <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> puesta. Para evaluar la influencia en la talla en el ciclo sexual<br />

introducimos esta variable en un mo<strong>de</strong>lo general, usando el mes como segunda covariable.<br />

Ambas resultaron significativas. Claramente a tallas gran<strong>de</strong>s existe una mayor proporción <strong>de</strong><br />

hembras reproductivamente activas durante más tiempo (Fig 1.).<br />

86<br />

Sesión 2:Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!