07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Entre agosto 2008 y febrero 2009 se han procesado 23500 registros <strong>de</strong> captura por unidad <strong>de</strong><br />

esfuerzo, con los cuales se ha estimado un <strong>de</strong>sembarco total multiespecífico <strong>de</strong> 650.4<br />

toneladas, presentando los mayores volúmenes la localidad <strong>de</strong> Taganga (27.3 %), seguida por<br />

Pueblo Viejo (16.5 %) y Tasajera (16.5 %). Discriminando por arte <strong>de</strong> pesca, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> las capturas ícticas en el margen costero <strong>de</strong>l Magdalena se obtienen con<br />

“chinchorro” ó red playera <strong>de</strong> arrastre (40.5 %), seguidas <strong>de</strong> boliche (16.7 %), línea <strong>de</strong> mano<br />

(15.5 %) y red <strong>de</strong> enmalle fija (14.4 %). Se <strong>de</strong>tectó que los volúmenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco guardan<br />

relación con el comportamiento espacio-temporal <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precipitaciones, corrientes y<br />

temperatura superficial <strong>de</strong>l mar, registrado los mayores registros durante la época lluviosa<br />

mayor para la región.<br />

En los <strong>de</strong>sembarcos sobresalen por su importancia en biomasa las especies <strong>de</strong> las familias<br />

Carangidae, Lutjanidae, Scombridae, Trichiuridae, Sphyraenidae, Haemulidae,<br />

Centropomidae y Clupeidae. Hasta el momento se han evaluado aspectos reproductivos <strong>de</strong><br />

4800 individuos y se ha calculado la TMM y los picos reproductivos <strong>de</strong> 15 especies <strong>de</strong> las<br />

familias anteriormente mencionadas (Tabla 1). Las TMM calculadas <strong>de</strong> Centropomus<br />

un<strong>de</strong>cimalis, Rhomboplites aurorubens, Sphyraena guachancho, Euthynnus alletteratus,<br />

Scomberomorus cavalla y Thunnus alalunga, son las primeras registradas para el área <strong>de</strong><br />

estudio.<br />

Discusión<br />

Se <strong>de</strong>tectó que la pesca en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Magdalena muestra variaciones en su<br />

producción <strong>de</strong>bido a que la dinámica poblacional <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los recursos explotados en el<br />

sector está asociada con las fluctuaciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l tiempo, el cual a su vez está<br />

influenciado por los vientos Alisios y por el mesoclima <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversos factores sociales y económicos que rigen el esfuerzo <strong>de</strong>dicado a la<br />

actividad pesquera en la región.<br />

Entre mediados <strong>de</strong> diciembre y abril (época seca), cuando los vientos Alisios <strong>de</strong>l NE son más<br />

intensos se presenta un evento <strong>de</strong> afloramiento en el área costera comprendida entre Santa<br />

Marta y el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) y como consecuencia, la temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua disminuye (24-25 ˚C) aumenta la cantidad <strong>de</strong> nutrientes y la presencia <strong>de</strong> pequeños<br />

pelágicos. Esto se ve reflejado en la oferta <strong>de</strong> alimento para medianos y gran<strong>de</strong>s pelágicos que<br />

posiblemente vienen a la región en migraciones reproductivas, como es el caso <strong>de</strong> los<br />

escómbridos Euthynnus alletteratus y Thunnus alalunga. En esta época las especies S.<br />

crumenophthalmus (Carangidae), T. lepturus (Trichuridae) y Conodon nobilis (Scianidae)<br />

también presentaron picos reproductivos.<br />

Durante la época lluviosa menor (mayo a septiembre) cuando disminuyen los vientos Alisios<br />

y las aguas se vuelven más cálidas, se favorece la maduración gonadal <strong>de</strong> las siguientes<br />

especies: O. oglinum, C. un<strong>de</strong>cimalis, C. crysos, S. crumenophthalmus, L. synagris, R.<br />

aurorubens, C. nobilis, T. lepturus, S. guachancho, E. alletteratus, S. brasiliensis y T.<br />

alalunga, probablemente porque los adultos encuentran temperaturas óptimas para el <strong>de</strong>sove.<br />

En la época lluviosa mayor (octubre y noviembre) las condiciones oceanográficas varían por<br />

las <strong>de</strong>scargas continentales <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta y la Ciénaga<br />

Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santa Marta; el agua es más cálida y menos clara y la productividad primaria<br />

incrementa. En estos meses se <strong>de</strong>tectaron picos reproductivos <strong>de</strong> C. crysos, L. synagris, S.<br />

guachancho, E. alletteratus y S. brasiliensis, que pue<strong>de</strong>n estar relacionados a: temperaturas<br />

248<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!