07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Bacalao.-Muestra una gran afinidad por la mayoría <strong>de</strong> los tintes utilizados, pero <strong>de</strong> forma<br />

específica se tiñen diferencialmente estructuras que evi<strong>de</strong>ncian actividad <strong>de</strong> puesta. Así, se<br />

consigue ver claramente diferenciados los FPO y atresias, tanto con Metanil yelow (Fig. 1a),<br />

don<strong>de</strong> se tiñen <strong>de</strong> rosa por el efecto PAS (flecha), como con VOF (Fig. 1b) don<strong>de</strong> se tiñen <strong>de</strong><br />

azul (flecha).<br />

Como control, se utilizaron los mismos protocolos con muestras inmaduras y no se<br />

observaron estructuras similares (Fig. 1c).<br />

Gallo y Merluza.-En el caso <strong>de</strong> los ovarios <strong>de</strong> gallo (Fig. 1d) y merluza (Fig. 1e) los<br />

resultados no fueron tan evi<strong>de</strong>ntes, en las muestras procesadas con los diferentes protocolos se<br />

ha observado que el tejido reaccionaba mejor con el Tricrómico <strong>de</strong> Masson, pero las<br />

estructuras <strong>de</strong> interés apenas se teñían específicamente y tan sólo ligeramente mejor que<br />

cuando se tiñeron con HE (Fig. 1e, panel superior).<br />

Separación entre FPO y atresias (alfa y beta), especialmente en estado avanzado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>generación, mediante el uso <strong>de</strong> fluorescencia como un método para una rápida<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las principales estructuras <strong>de</strong> ovario.<br />

Merluza.-Teñida con Metanil Yelow (Fig. 1f), la β-atresia (flecha amarilla) y FPO (flecha<br />

azul) son claramente distinguibles usando fluorescencia con el filtro G- 2 A (Fig. 1g), ya que<br />

en ovocitos atrésicos aparecen restos <strong>de</strong> vitelo visibles con la fluorescencia. Por el contrario,<br />

es difícil discriminar estas estructuras en campo claro con otras tinciones probadas.<br />

Bacalao y Gallo.-Teñidas con VOF (Fig. 1h), ambas estructuras, FPO y atresia (flechas), son<br />

visibles aunque difícilmente diferenciables dado el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación avanzada que<br />

presentan, por lo que requiere <strong>de</strong>sarrollar más la técnica para diferenciarlas con precisión.<br />

Curiosamente estas estructuras se muestran menos evi<strong>de</strong>ntes cuando se utiliza el filtro B-2A<br />

(Fig. 1i).<br />

Conclusiones<br />

Este estudio <strong>de</strong>muestra:<br />

La eficacia <strong>de</strong> las tinciones utilizadas en la diferenciación <strong>de</strong> hembras inmaduras y en reposo<br />

a través <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> estructuras “residuales” mediante diferentes técnicas <strong>de</strong><br />

tinción.<br />

El uso <strong>de</strong> fluorescencia nos ayuda a ver los restos <strong>de</strong> folículos atrésicos, tanto el corion como<br />

el vitelo, los cuales son altamente fluorescentes. Sin embargo, los FPO nunca son visibles<br />

bajo luz fluorescente. Por lo tanto es una buena técnica para la discriminación <strong>de</strong> atresia y<br />

FPO.<br />

El diagnóstico en ambos casos varía en función <strong>de</strong>l tejido, época <strong>de</strong>l año, técnica <strong>de</strong> tinción<br />

utilizada y filtros (fluorescencia). Sería necesario por lo tanto una mejora <strong>de</strong> los protocolos y<br />

un estudio más especifico orientado a cada especie para hacer su uso extensible al mayor<br />

número <strong>de</strong> especies posibles.<br />

Referencias<br />

De Rossi, A., Rocha, L. B. and Rossi, M. A. 2007. Application of fluorescence microscopy on<br />

hematoxylin and eosin-stained sections of healthy and diseased teeth and supporting<br />

structures. Journal of Oral Pathology Medicine 36: 377-381.<br />

63<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!