07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Relación entre los ciclos estacionales <strong>de</strong> contenido graso<br />

y parámetros reproductivos <strong>de</strong> anchoveta peruana<br />

Engraulis ringens<br />

Cecilia Roque,<br />

Angel Perea, Julio Mori, Carlos Espinoza, Betsy Buitron y Javier Sánchez<br />

Unidad <strong>de</strong> Biología Reproductiva, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú. croque@imarpe.gob.pe<br />

Introducción<br />

La anchoveta peruana es un recurso <strong>de</strong> gran importancia <strong>de</strong>bido no sólo a que es la principal<br />

materia prima <strong>de</strong> harina y aceite <strong>de</strong> pescado, y por la relevancia que está teniendo en el<br />

consumo humano directo, sino también porque es la principal fuente alimenticia <strong>de</strong> otros<br />

organismos pertenecientes al ecosistema marino <strong>de</strong>l Pacífico sureste (Lam, R; 1968). Por ello<br />

la necesidad <strong>de</strong> realizar diferentes estudios que permitan compren<strong>de</strong>r sus mecanismos<br />

fisiológicos, para así enten<strong>de</strong>r mejor las respuestas y adaptaciones que tiene esta especie en su<br />

medio ambiente, <strong>de</strong> tal manera que permita realizar un mejor manejo <strong>de</strong> su pesquería.<br />

El estudio <strong>de</strong> la biología reproductiva <strong>de</strong> un recurso tiene singular importancia, ya que su<br />

monitoreo permite pre<strong>de</strong>cir las épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove, siendo los parámetros más evaluados, la<br />

tasa <strong>de</strong> maduración gonadal, el índice gonadosomático, la fracción <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong>sovantes y la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> atresia ovocitaria. Sin embargo, en los peces pelágicos, la grasa es almacenada<br />

en el celoma como reserva energética utilizada para su mantenimiento y posiblemente durante<br />

el proceso reproductivo. Su almacenamiento en el pez estaría relacionado a a factores<br />

ambientales como disponibilidad <strong>de</strong> alimento y temperatura, y a factores intrínsecos como<br />

sexo, etapa <strong>de</strong> madurez sexual, actividad reproductiva (Espinoza et al., 2009). La importancia<br />

<strong>de</strong>l presente estudio es mostrar que el contenido graso en la anchoveta peruana no sólo es un<br />

indicador <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong>l pez, sino también un indicador predictivo <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove.<br />

Materiales y Métodos<br />

Se analizó los datos <strong>de</strong> índice gonadosomático (IGS), fracción <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong>sovantes (FD) y<br />

contenido graso (CG) <strong>de</strong> muestras biológicas <strong>de</strong> anchoveta peruana colectadas en los puertos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarque <strong>de</strong> la región norte-centro <strong>de</strong>l litoral peruano (04ºS – 14ºS), en el marco <strong>de</strong>l<br />

seguimiento <strong>de</strong> pesquerías pelágicas <strong>de</strong>l IMARPE durante el periodo 2002-2008. Se<br />

diferenció dos rangos <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> los peces adultos, entre 12 y 14 cm (< 14) y entre 14,5 y 16,5<br />

cm (> 14).<br />

Los cálculos <strong>de</strong>l IGS y FD se realizaron mediante las fórmulas IGS = (PG/PE)*100 y FD =<br />

(Nº hembras con FPO y/o OH)/(Nº hembras adultas)*100 respectivamente, don<strong>de</strong>: PG: peso<br />

<strong>de</strong> gónada, PE: peso eviscerado <strong>de</strong>l pez, FPO: folículos post-ovulatorios, OH: ovocitos<br />

hidratados.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> contenido graso se realizó mediante el método <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> grasa<br />

Soxthlec (A.O.A.C., 1990), siendo el cálculo final obtenido CG = GE/PM*100, don<strong>de</strong>: CG:<br />

contenido graso, GE: grasa extraída <strong>de</strong> la muestra molida <strong>de</strong> pez, PM: peso <strong>de</strong> la muestra<br />

molida <strong>de</strong> pez.<br />

282<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!