07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Agregaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> jurel (Trachurus murphyi) en<br />

aguas oceánicas frente a Chile central<br />

Patricia Ruiz 1,2 y Luis Cubillos 2<br />

1 Departamento <strong>de</strong> Pesquerías, Instituto <strong>de</strong> Investigación Pesquera. Talcahuano, Chile.<br />

2 Departamento <strong>de</strong> Oceanografía, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Oceanográficas,<br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción. Concepción, Chile. pruiz@inpesca.cl<br />

La importancia <strong>de</strong> las agregaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove radica en que inci<strong>de</strong>n en la sobrevivencia <strong>de</strong> las<br />

especies, reduciendo la predación tanto <strong>de</strong> los adultos como <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, incrementan<br />

el éxito reproductivo y la tasa <strong>de</strong> fertilización (Pears et al. 2007).<br />

Ganias (2008) recopilando información <strong>de</strong> 28 stocks <strong>de</strong> clupeidos indica que existe una<br />

diferenciación espacial entre las hembras <strong>de</strong>sovantes y las no <strong>de</strong>sovantes, sugiriendo que esta<br />

conducta estaría relacionada con que antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove, hay una<br />

segregación por profundidad <strong>de</strong> las agregaciones.<br />

El jurel, Trachurus murphyi, es una especie migratoria que presenta una amplia distribución<br />

geográfica en el Pacífico Sur y en las últimas tres décadas se ha <strong>de</strong>sarrollado un gran interés<br />

científico orientado a conocer aspectos <strong>de</strong> su biología y hábitat. Sin embargo, poco se sabe<br />

sobre la organización espacial <strong>de</strong> los cardúmenes <strong>de</strong>sovantes y la formación <strong>de</strong> estas<br />

agregaciones. El jurel es un <strong>de</strong>sovante parcial, y se ha establecido que su estrategia<br />

reproductiva es dispersarse en aguas oceánicas para <strong>de</strong>sovar. Por lo tanto, el objetivo principal<br />

<strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>terminar si las agregaciones <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong> jurel presentan el mismo<br />

patrón <strong>de</strong> distribución espacial <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong>sovantes parciales, lo cual permitiría<br />

compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mejor manera la dinámica reproductiva <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las especies más importantes<br />

<strong>de</strong>l Pacífico Suroriental.<br />

Los análisis fueron realizados sobre la base <strong>de</strong> 9 cruceros realizados en aguas oceánicas<br />

(30°S-40°S; 74°W-92°W) para el período 1999-2008. La información referente a la condición<br />

reproductiva <strong>de</strong> las hembras se obtuvo a partir <strong>de</strong> 134 lances <strong>de</strong> pesca con red <strong>de</strong> cerco. En<br />

cada lance, se tomó una muestra aleatoria <strong>de</strong> aproximadamente 100 ejemplares a los cuales se<br />

les registró: Longitud Horquilla (cm), Peso Total (g) y Sexo. Las primeras 40-50 hembras <strong>de</strong><br />

cada lance se les preservaron las gónadas, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el estado <strong>de</strong> madurez<br />

microscópico y la presencia <strong>de</strong> folículos postovulatorios según Macewicz y Hunter (1993).<br />

Se clasificaron las hembras en activas <strong>de</strong>sovantes (con presencia <strong>de</strong> FPO) y activas no<br />

<strong>de</strong>sovantes (hidratadas próximas al <strong>de</strong>sove). Las hembras previtelogénicas y con atresia,<br />

fueron clasificadas como hembras inactivas.<br />

Se analizó el patrón distribucional <strong>de</strong> cada clase <strong>de</strong>sovante entre los lances disponibles por<br />

año. Para ello se empleó el Índice <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> Morisita (Ip) el cual posee la ventaja <strong>de</strong> no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hembras empleadas en los análisis. Este índice arroja valores entre -1<br />

y 1 con un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> un 95% (aleatoria -1≥Ip ≤ -0.5, uniformes Ip = 0 ± 0.5 y<br />

agregadas 0.5≥Ip≤1).<br />

45<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!