07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Rol <strong>de</strong> la veda reproductiva en el manejo pesquero <strong>de</strong> la<br />

anchoveta peruana<br />

Cecilia Peña-Tercero 1<br />

, Ángel Perea-<strong>de</strong> la Matta 2 , Ricardo Oliveros-Ramos R 3<br />

1 2<br />

Unidad <strong>de</strong> Investigaciones en Dinámica Poblacional. Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú. Unidad <strong>de</strong><br />

Biología Reproductiva. Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú. 3 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Mo<strong>de</strong>lado<br />

Oceanográfico y Biológico Pesquero. Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú. cpena@imarpe.gob.pe<br />

La anchoveta peruana (Engraulis ringens J.) es la especie que sustenta la pesquería<br />

monoespecífica más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, convirtiéndose en la segunda actividad extractiva<br />

generadora <strong>de</strong> divisas al país. Debido a la gran importancia económica y social que implica la<br />

pesca <strong>de</strong> anchoveta, mantener niveles apropiados <strong>de</strong> biomasa es <strong>de</strong> alta prioridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

manejo pesquero. El presente trabajo analiza la eficiencia <strong>de</strong> las “vedas reproductivas” <strong>de</strong><br />

acuerdo a la estrategia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove y su implicancia en la or<strong>de</strong>nación pesquera <strong>de</strong> la anchoveta.<br />

Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 50 se dio inicio a la pesquería <strong>de</strong> anchoveta, <strong>de</strong>bido a su<br />

rápido <strong>de</strong>sarrollo se <strong>de</strong>sarrollaron importantes estudios sobre su biología y comportamiento,<br />

así Jordán (1976) hace una síntesis <strong>de</strong>tallada don<strong>de</strong> menciona que es una especie pelágica <strong>de</strong><br />

pequeño tamaño (≤ 20.0 cm), corta duración <strong>de</strong> vida (máximo 4 años), se alimenta <strong>de</strong><br />

plancton, vive formando cardúmenes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y es sensible a la variabilidad<br />

ambiental.<br />

Los primeros estudios sobre la condición reproductiva se centraron en el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> la especie, constituyéndose en información básica sobre el estado <strong>de</strong>l<br />

recurso y parte integral <strong>de</strong>l manejo pesquero. La anchoveta, especie que <strong>de</strong>sova parcialmente,<br />

presenta un periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> agosto a marzo, investigadores como Einarsson y col.<br />

(1966) registran la mayor intensidad en setiembre, mientras que Saetersdal y Valdivia (1964)<br />

mencionan la presencia <strong>de</strong> un segundo pico <strong>de</strong> gran intensidad durante febrero – marzo<br />

(verano). Las diferentes estrategias reproductivas que adopta la anchoveta representan<br />

cambios futuros en la pesquería por lo que el seguimiento continuo <strong>de</strong>l estado reproductivo<br />

<strong>de</strong>l recurso es importante para su protección.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> proteger el <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> la anchoveta, el Gobierno Peruano, con<br />

información <strong>de</strong>l Seguimiento <strong>de</strong> la Pesquería <strong>de</strong>l IMARPE, establece criterios para el<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong> anchoveta, oficializando en la R.M-463-PE (MIPE, 1991)<br />

dos periodos <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> pesca al año, <strong>de</strong>nominados “veda reproductiva”, la veda <strong>de</strong> verano<br />

que se inicia en febrero, y la veda <strong>de</strong> invierno que se inicia en agosto, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove se protege 5 meses. En este contexto, se analiza qué cantidad <strong>de</strong> un nuevo<br />

contingente estamos protegiendo.<br />

Se estudia la relación entre la estimación <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ovocitos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> periodos con<br />

y sin veda reproductiva y el reclutamiento <strong>de</strong> anchoveta <strong>de</strong> la Región Norte – Centro <strong>de</strong>l Perú<br />

durante el periodo 2000 – 2008, utilizando información mensual <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ovocitos<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong>sovantes, (≥12.0 cm) por rangos <strong>de</strong> tallas, indicadores reproductivos<br />

índice gonadosomático (IG) y fracción <strong>de</strong>sovante (FD), y la estimación <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong><br />

individuos reclutas. Con la información <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong>l proceso reproductivo se<br />

<strong>de</strong>terminó los periodos <strong>de</strong> reposo y actividad <strong>de</strong>sovante <strong>de</strong> la anchoveta. Para cada uno <strong>de</strong><br />

237<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!