07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

lo largo <strong>de</strong> transecciones perpendiculares a la batimetría. Huevos y larvas <strong>de</strong> anchoíta fueron<br />

colectados con una red PairoVET, mediante arrastres verticales; nauplii <strong>de</strong> copépodos y<br />

copepoditos fueron colectados en arrastres oblicuos con una red Minibongo. En cada estación<br />

se obtuvieron datos <strong>de</strong> temperatura y salinidad <strong>de</strong>l agua por medio <strong>de</strong> un sensor CTD. El<br />

límite que separa las aguas costeras homogéneas <strong>de</strong> las estratificadas <strong>de</strong> plataforma se<br />

estableció a partir <strong>de</strong> la isolínea <strong>de</strong>l parámetro <strong>de</strong> Simpson <strong>de</strong> 40 Jm -3 .<br />

Des<strong>de</strong> 37°30’S hasta 40°S, la posición <strong>de</strong>l frente térmico se localizó a lo largo <strong>de</strong> la isobata <strong>de</strong><br />

50 m, mientras que al norte <strong>de</strong> 37°S, la posición fue muy variable <strong>de</strong>bido al régimen estuarino<br />

<strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata que controla la estratificación estacional. Entre 41°S y 45°S, la posición<br />

geográfica <strong>de</strong> los frentes norpatagónicos fue similar durante el período analizado.<br />

La <strong>de</strong>nsidad media anual <strong>de</strong> huevos (m -2 ) varió entre 660 y 1.595 para la PB y 425 y 1.772<br />

para la PP. En la región bonaerense las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> huevos se observaron<br />

próximas al frente térmico <strong>de</strong> 50 m y los frentes estuarinos <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y El Rincón,<br />

siendo en esta última don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tectaron los valores más altos (Figura 1b). En la región<br />

Patagónica la distribución geográfica <strong>de</strong> huevos presentó las más altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s frente a<br />

Península Valdés e Isla Escondida (Figura 2b).<br />

La <strong>de</strong>nsidad media anual <strong>de</strong> larvas (m -2 ) varió entre 147 y 919 para la PB y 84 y 833 para la<br />

PP. En el sector bonaerense, la distribución geográfica <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> anchoíta, nauplii <strong>de</strong><br />

copépodos y copepoditos presentaron los valores máximos en aguas próximas al estuario <strong>de</strong><br />

El Rincón y aguas costeras asociadas al frente térmico <strong>de</strong> 50 m, al sur <strong>de</strong> 38ºS (Figura 1c y d).<br />

Otras <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s importantes se <strong>de</strong>tectaron al norte <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata. En el<br />

sector patagónico, las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> anchoíta se observaron en la zona <strong>de</strong><br />

transición <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> marea (Figura 2c) mientras que nauplii <strong>de</strong> copépodos y copepoditos se<br />

ubicaron principalmente en aguas costeras y <strong>de</strong> transición. En algunas estaciones las mayores<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> larvas coincidieron con altas concentraciones <strong>de</strong> los citados estadios <strong>de</strong><br />

copépodos (Figura 2d).<br />

En conclusión, la estrategia <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> ambas poblaciones <strong>de</strong> Engraulis anchoita estuvo<br />

asociada a distintos ambientes hidrográficos. Mientras que las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> huevos<br />

y larvas <strong>de</strong> la PB se observaron en dos áreas con influencia <strong>de</strong> aguas mixohalinas (con<br />

salinida<strong>de</strong>s entre 30 y 34), y otra próxima a un frente térmico <strong>de</strong> superficie, las mayores<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esos estadios en la PP se observaron asociadas a los frentes <strong>de</strong> marea<br />

norpatagónicos, mayoritariamente en aguas <strong>de</strong> transición y estratificadas. Estas áreas frontales<br />

coincidirían con los supuestos <strong>de</strong> enriquecimiento, concentración y retención <strong>de</strong>scriptos en la<br />

hipótesis <strong>de</strong> la “tríada <strong>de</strong> Bakun”, los cuales proporcionan a la especie un hábitat favorable<br />

tanto para la reproducción como para la crianza (Bakun, 1996).<br />

Referencias<br />

Bakun, A. (1996). Patterns in <strong>the</strong> Ocean. Ocean Processes and Marine Population Dynamics.<br />

La Jolla, CA: California Sea Grant College Sustem, 323 pp.<br />

Guerrero, R.A. y Piola, A.R. (1997). Masas <strong>de</strong> agua en la plataforma continental. En: El Mar<br />

Argentino y sus recursos. Tomo I. Antece<strong>de</strong>ntes históricos <strong>de</strong> las exploraciones en el mar y<br />

las características ambientales., Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero,<br />

Mar <strong>de</strong>l Plata, pp. 107-118.<br />

183<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!