07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Distribución vertical <strong>de</strong> la actividad reproductiva <strong>de</strong><br />

merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) y su<br />

implicación en las medidas <strong>de</strong> manejo pesquero<br />

Angel Perea 1<br />

, Betsy Buitrón 1 , Carlos Espinoza P 2 .<br />

1<br />

Unidad <strong>de</strong> Biología Reproductiva, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú (IMARPE), Callao, Perú.<br />

2<br />

Dirección <strong>de</strong> Acuicultura, Gestión Costera y Aguas Continentales, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú<br />

(IMARPE), Callao, Perú. aperea@imarpe.pe<br />

Introducción<br />

A pesar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 70 la M. gayi peruanus es el recurso <strong>de</strong>mersal más importante <strong>de</strong><br />

la pesquería peruana, el conocimiento sobre su biología reproductiva es escaso. Des<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> los años 90, se han realizado estudios referidos a este tema, tales como<br />

clasificación <strong>de</strong> estadios <strong>de</strong> madurez mediante análisis microscópicos, maduración temprana<br />

como mecanismo compensatorio <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> huevos y cálculo <strong>de</strong> fecundidad (PEREA<br />

et al., 1998).<br />

Debido a la amplitud y dinámica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> M. gayi peruanus, en comparación con las <strong>de</strong><br />

otras especies como Engraulis ringens, el uso exclusivo <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong>sovante (estadío IV) no<br />

es una herramienta útil para calcular la fracción <strong>de</strong>sovante <strong>de</strong> la población. Por tal razón, se<br />

<strong>de</strong>finió la actividad reproductiva (AR), la cual involucra a los individuos maduros (estadio III)<br />

y <strong>de</strong>sovantes (estadio IV); previa discriminación <strong>de</strong> los individuos inmaduros o virginales<br />

(estadio 0) <strong>de</strong>l total utilizado para el cálculo. Este nuevo índice resultó ser mucho más útil<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas y picos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove en este recurso.<br />

La condición reproductiva <strong>de</strong> la merluza en los diferentes estratos <strong>de</strong> profundidad don<strong>de</strong> se<br />

distribuye, ha sido siempre una incógnita. En el presente trabajo se explora mediante la AR el<br />

estado <strong>de</strong> madurez por estratos y su relación con la temperatura y oxígeno disuelto <strong>de</strong> fondo.<br />

Materiales y métodos<br />

Se analizó los datos <strong>de</strong> actividad reproductiva <strong>de</strong> merluza peruana respecto a la profundidad,<br />

oxígeno disuelto y temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> fondo, obtenidos <strong>de</strong> cruceros <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong>mersales realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otoño (mayo-junio) <strong>de</strong>l 2002 hasta verano (enerofebrero)<br />

<strong>de</strong>l 2008. Se realizaron muestreos estratificados por talla y lance. Los individuos<br />

fueron catalogados macroscópicamente. Las estructuras <strong>de</strong> madurez obtenidas <strong>de</strong> cada crucero<br />

permitieron estimar la AR por cada lance y profundidad. Las distribuciones verticales <strong>de</strong> la<br />

AR fueron agrupadas por estaciones (veranos y otoños). Las diferencias significativas entre<br />

diferentes estratos (estrato I siendo estratos más someros hasta el estrato IV más profundos)<br />

fue <strong>de</strong>terminada mediante análisis <strong>de</strong> varianza (ANCOVA) y la prueba <strong>de</strong> Tukey tanto para la<br />

AR, temperatura <strong>de</strong>l agua (Tº) y el oxígeno disuelto. Se calculó la correlación <strong>de</strong> la AR con<br />

Tº, Oxigeno disuelto y profundidad mediante el índice <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson. Un nivel <strong>de</strong><br />

significancia <strong>de</strong> 0.05 fue consi<strong>de</strong>rado para todas las pruebas y se utilizó el programa SYSTAT<br />

para windows.<br />

340<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!