07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Cambio espacial y temporal en la fecundidad parcial <strong>de</strong><br />

sardina común Strangomera bentincki y anchoveta<br />

Engraulis ringens <strong>de</strong>l centro sur <strong>de</strong> Chile (2002-2007)<br />

Luis Cubillos 1<br />

, Carolina Alarcón 1 , Claudio Castillo-Jordán 1 , Gabriel Claramunt 2 , Ciro<br />

Oyarzún 1 , Santiago Gacitúa 3<br />

1 Universidad <strong>de</strong> Concepción, Departamento <strong>de</strong> Oceanografía, Concepción, Chile.<br />

2 Universidad Arturo Prat, Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar, Iquique, Chile. 3 ANAPESCA,<br />

Valparaíso, Chile. lucubillos@u<strong>de</strong>c.cl<br />

Dentro <strong>de</strong> la ecología reproductiva <strong>de</strong> los peces pelágicos pequeños que habitan áreas <strong>de</strong><br />

surgencias, como anchovetas y sardinas, enten<strong>de</strong>r los cambios espaciales y temporales en la<br />

fecundidad parcial podría ser importante para explicar cambios en el éxito reproductivo<br />

(Mertz y Myers, 1996), el impacto <strong>de</strong> factores ambientales, así como para mejorar la<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> stock (Lambert 2008), y para estimar la biomasa reproductora<br />

a través <strong>de</strong> la Método <strong>de</strong> Producción Diaria <strong>de</strong> Huevos.<br />

En la zona centro-sur <strong>de</strong> Chile, la sardina (Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis<br />

ringens), son dos <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> peces comercialmente importantes, con capturas que han<br />

fluctuado entre 424 mil toneladas y 1,091 millones toneladas en el período 2000 - 2007. La<br />

anchoveta y sardina común son <strong>de</strong> corta vida, la mortalidad natural es alta, y comienzan a<br />

madurar al final <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> vida. Estas especies que habitan en un sistema <strong>de</strong> surgencia<br />

estacional <strong>de</strong> alta productividad, por lo que su estrategia reproductiva se combina con una<br />

estrategia <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> (Cubillos et al. 2001). La biomasa <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>sovante <strong>de</strong><br />

ambas especies ha sido evaluado mediante el Método <strong>de</strong> Producción Diaria <strong>de</strong> Huevos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2002 (Cubillos et al. 2007). La correcta aplicación <strong>de</strong> este método <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los parámetros<br />

reproductivos clave.<br />

En este estudio se analizan los cambios espaciales e interanuales en la fecundidad parcial <strong>de</strong><br />

anchoveta y sardina con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar diferentes tácticas reproductivas.<br />

Las muestras fueron obtenidas <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong>l Método <strong>de</strong> Producción Diaria <strong>de</strong><br />

Huevos, <strong>de</strong> 2002 a 2007. Las campañas se llevaron a cabo durante el pico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove, entre<br />

Agosto y Septiembre exceptuando 2006 (Cubillos et al. 2001). En cada campaña, los<br />

especímenes fueron colectados por ocho embarcaciones artesanales (18 m longitud), cuatro<br />

operaron entre Constitución y el Golfo <strong>de</strong> Arauco (Zona Central, 35°S-37°10’S), y el resto<br />

entre 38°20’S and 40°S (Zona Sur).<br />

Las hembras fueron preservada y analizadas en el laboratorio. De cada una <strong>de</strong> ellas se tomó la<br />

longitud total, elpeso total y el peso corporal (libre <strong>de</strong> ovario). Los ovarios <strong>de</strong> las hembras<br />

hidratadas disponibles para la estimación <strong>de</strong> la fecundidad parcial fueron pesados y<br />

preservados para confirmar posteriormente su estado <strong>de</strong> maduración mediante histología<br />

según Hunter and Macewicz (1985).<br />

La fecundidad parcial se relacionó linealmente con el peso corporal <strong>de</strong> la hembra para cada<br />

año (Figura 1), presentando una relación estable entre años y zona en anchoveta (Tabla 1a);<br />

195<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!